ENTREVISTA

Zornoza: «Vendría muy bien una mayor formación en los cofrades»

El obispo de Cádiz y Ceuta cree que hay que ser muy respetuoso con el ordenamiento reglamentario de las hermandades

LA VOZ
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, sostiene que «a veces hay gente que sale de unas hermandades y busca una cierta relevancia haciendo una cosa propia, y eso no es exactamente lo mismo que una vitalidad de la fe ni que la búsqueda de Dios», al tiempo que estima que ahí es «donde hay que ser muy respetuoso con el ordenamiento reglamentario de las hermandades».

En una entrevista concedida a Europa Press, y preguntado por la posibilidad de surgimiento de nuevas cofradías, el obispo indica que le parece admirable que la fe «siga suscitando grupos o cristianos que buscan a Dios», y asegura que en la Diócesis hay espacio para todo.

Dice que ojalá que el «surgimiento de una cofradía sea siempre la consecuencia, el efecto de una sensibilidad religiosa, de una búsqueda de Dios» y valora la tramitación y los pasos a seguir para conformar una cofradía, pues si no, sería incontrolable.

Al respecto, defiende que "no por el hecho de que se saque una imagen a la calle debe considerarse cofradía" a los cristianos que impulsen esa situación.

Zornoza incide en que, no obstante, se está pidiendo la aprobación como cofradía de gente que lleva diez años rezando y organizando sus cultos, y eso es precioso. Todo no es igual, hay que distinguir bien cada caso, asevera.

Defiende que hay gente buenísima en el mundo cofrade de la capital gaditana, aunque a veces por el hecho de que se focalice tanto en ciertos altercados dé la impresión de que el mundo cofrade está necesitado de volverle del revés.

Explica que en el mundo cofrade de la capital se encuentra a gente que vive su fe y ha tenido educación religiosa y ahí expresa su fe, aunque también gente que prescinde de los sacramentos habitualmente, que no le interesa la vida de la Iglesia y tiene un fervor apasionado por unas imágenes bellísimas o una salida procesional, pero descentrado del resto de las cosas.

Renovar la fe

Reconoce que ha querido ser respetuoso con los cofrades de la capital, que «necesitan una renovación de su fe de manera que puedan ser capaces de vivirla intensamente y después de poderla manifestar y llevarla a los demás, de evangelizar».

Recalca que no están fuera del contexto de renovación de la Iglesia que tenemos que afrontar todoS, y que necesitan profundidad y renovación, como la Iglesia.

Además, apunta que, ahora mismo, el tejido asociacionista de la Iglesia es amplísimo, y las cofradías hacen una presencia pública de la fe indiscutible en un mundo que necesita el recuerdo de ella.

Considera que «vendría muy bien una mayor formación en los cofrades, así como renovar más profundamente su experiencia cristiana», al tiempo que destaca el esfuerzo encomiable en lo referente a la caridad que realizan las hermandades y cofradías.

Asimismo, valora que haya cofradías que están muy insertadas en una comunidad cristiana viven la vida parroquial y se benefician de todo, al tiempo que lamenta que haya otras que piensan que un retiro de cuaresma tiene que ser sólo para ellas, y es una equivocación, porque se encierran.

Cree que las cofradías «cumplen una función importante de cara a la juventud; a veces no por una razón propia de fe, sino por una vida de convivencia entre ellos y por el atractivo del arte».

Al hilo, expone que en el territorio de la Diócesis de Cádiz y Ceuta hay mucha sensibilidad artística y todo es un atractivo que, ojalá, sea la puerta de entrada para muchos jóvenes que luego vayan al fondo de lo que eso representa y que tiene que ver con la vida cristiana.

Ver los comentarios