reconocimiento

Cádiz cuelga sus medallas a los referentes de la ciudad

Un Palacio de Congresos lleno rinde homenaje a las personas e instituciones reconocidas por el Ayuntamiento gaditano

N. AGRAFOJO
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Palacio de Congresos ha colgado el cartel de completo para rendir homenaje a las personas que desde hoy pueden presumir de haber sido reconocidos con las Medallas de Cádiz.

Luchadores incansables, referentes de la medicina, defensores de la cultura o guardianes de la información. En definitiva, personas que pasarán a la historia de la ciudad y que a partir de ahora podrán presumir de haber sido reconocidas públicamente con las Medallas y las principales distinciones que otorga el Ayuntamiento de Cádiz.

Hasta 16 personas o instituciones fueron reconocidas en el acto que se celebró ayer en un abarrotado Palacio de Congresos. Personas relacionadas con el mundo del Carnaval, la Semana Santa, la medicina, la cultura, el arte, los medios de comunicación y de la empresa subieron ayer el peldaño que reconoce a quienes son un ejemplo para Cádiz.

«Siento una gran alegría porque el hecho de ser alcaldesa me ha dado la oportunidad de conocer a muchos gaditanos de nacimiento y de adopción que han demostrado lo que en cada uno de sus sectores trabajan y se esfuerzan por conseguir un Cádiz mejor, una ciudad más moderna, que el nombre de Cádiz traspase fronteras o implicar a los gaditanos en esta labor de promoción y conocimiento de nuestra ciudad», apuntó la propia alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, que estuvo acompañada por todo su equipo de Gobierno.

Estas personas tienen nombre y apellidos, los cuales han puesto al servicio de la ciudad. La primera de ellas, que ayer recibió la Medalla del Trimilenario, fue el negocio Habana Café, cuyo propietario quiso agradecer el apoyo que ha recibido durante los años de existencia de su empresa, que ya se ha convertido en un modo de vida. María del Carmen Llovet, conocida por María la Yerbabuena en el mundo del Carnaval, recibió la Medalla de Bronce, junto al flamencólogo del barrio de Santa María, Félix Rodríguez Gutiérrez.

Las Medallas de Plata fueron para el escultor Cornelis Zitman, la Fundación José Félix Llopis, la empresa Limpiezas el Sol (una firma gaditana que ha conseguido seguir dando empleo y sobrevivir a tres generaciones) y la Casa de Barcelona.

Como un desafío recibió la mayor de las distinciones, la Medalla de Oro, Ángeles de la Torre, una de las responsables de que el Colegio San José- Esclavas haya alcanzado los 125 años de existencia. «Esta medalla es un compromiso y un desafío para seguir trabajando», aseguró. Al igual que esta institución, también recibieron este reconocimiento la cofradía de la Vera-Cruz y a la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Alcalde perpetuo de esta ciudad.

Hasta cuatro títulos de Hijo Adoptivo se repartieron durante la mañana de ayer, recompensando a quienes el destino quiso que nacieran en otro lugar del planeta pero que se sienten y luchan por Cádiz como un ciudadano más. Entre ellos, estaba Luis Gonzalo González, director durante años de la Escuela de Arte y que recogió emocionado su distinción. «Cádiz, gracias eternas. Llevo 60 años esperando este momento de ilusión», reconocía públicamente. Con humor, se lo tomó el médico Fernando de Souza, que aseguró sentirse un 'gadita' desde siempre, «aunque ahora soy un gadita con papeles», bromeó. El también profesional de la medicina, Manuel Romero Tenorio, quiso agradecer a Cádiz su hospitalidad durante tantos años «porque me sentí gaditano desde el primer día».

El último de los Hijos adoptivos de este año fue Hans Josef Artz, que aunque nació en Alemania, desde hace 50 años años dedica sus conocimientos a engrandecer esta ciudad y tal y como él reconoce, «aún tengo en la mente la imagen de la Alameda y la cerveza fría de Zorrilla».

Y de Hijos Adoptivos a Hijos Predilectos. En esta ocasión, el título se concedió a título póstumo, al periodista Federico Joly Hohr, un nombre ligado a una profesión y, sobre todo, a un periódico, Diario de Cádiz, del cual fue fundador. Y para cerrar el acto, nada menos que un referente nacional e internacional como Hernán Cortés, que desde ayer es Hijo Predilecto de Cádiz y que cerró la entrega de distinciones con unas bonitas palabras de agradecimiento: «Solo me queda desear que el destino me dé muchas horas de pintura para devolverle a esta querida ciudad una pequeña parte de todo lo que ella me ha dado».

Ver los comentarios