Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Foto de familia de los galardonados por el Día de la Provincia de Cádiz. - antonio vázquez
día de la provincia

Cádiz pone todo el corazón en el Día de la Provincia

El ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, apela al «afán de superación» de los gaditanos para afrontar el futuro

e. martos
Actualizado:

Parecía que la lluvia desluciría el día, pero no ha faltado ni fino de la tierra, ni corazón a esta fiesta de la provincia que cada año reconoce a los gaditanos de bandera. La celebración de este 19 de marzo ha destacado la labor de los que trabajan día a día, sin alardes, ni adornos, por los demás. A los voluntarios y socios de Cruz Roja Española, la ONCE, las unidades de gestión clínica de Oncología de los hospitales públicos y el Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física (CRMF), de San Fernando.

Miembros y trabajadores de estos colectivos llenaban las plazas superiores del Gran Teatro Falla durante el acto de entrega de las Medallas de la Provincia que se ha celebrado hoy y esperaban pacientes a su término para no perderse la foto con la bailaora Sara Baras, otra de las galardonadas. Sin que se le cayera la sonrisa de la boca, con ese gesto amable que tiene siempre para su tierra, la artista ha repartido besos por todo el auditorio. «Cuando el reconocimiento te lo hacen en tu casa se siente algo muy especial, es imposible que se te olvide mientras vivas», decía abiertamente a los periodistas que la abordaban poco antes de comenzar.

Casi al mismo tiempo, muchos señalaban hacia el pasillo cuando hacía acto de presencia el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, que se ha hecho hoy un 'tour' por la capital. Del Colegio Médicos al monumento a la Constitución de la Plaza de España y luego al Falla para formar parte de la mesa institucional en la que no ha habido representación de la Junta. Pero no venía a confrontar Alfonso Alonso, que se ha centrado en ensalzar las fortalezas de Cádiz y su «afán de superación» para afrontar el futuro. Ni referencias a la campaña electoral ni discursos escritos para salir del paso, el ministro ha querido mostrarse cercano, con referencias a todos los galardonados, en especial al reputado pintor Hernán Cortés, del que admiraba su obra y al que ha tenido oportunidad de conocer en persona esta mañana. Tambien a los responsables de la empresa Acerinox y el Consejo Regulador del Vino de Jerez.

Alonso ha establecido un cierto paralelismo entre el asedio de la sociedad gaditana de 1812 y la actual crisis económica al asegurar que «las consecuencias han sido devastadoras y han dejado al descubierto nuestras flaquezas e inseguridades». Hace 203 años se promulgó en Cádiz la primera Constitución en un escenario crítico; y ahora «hay que reconciliarse con lo que somos y renovar la confianza en el futuro. Vienen tiempos distintos, de oportunidades para construir un mundo nuevo; tiempos de oportunidad social, de recuperación de empleo, de dignidad y solidaridad», ha sentenciado.

El acto ha sido presentado por el periodista de Canal Sur Juan Manzorro, que se ha subido una vez más al escenario del Falla, donde ha pregonado la Semana Santa de Cádiz y ha anunciado desde los palcos tantos premios del Concurso de Carnaval. Poco después de empezar daba la palabra a Teófila Martínez que ha dado la bienvenida y, siendo 19 de marzo, ha apelado a retomar el espiritu del Doce. «Nuestra primera constitución fue el resultado del valor de unos hombres que defendieron las libertades frente al absolutismo», ha señalado tras considerar «de jusicia» el recuerdo a todos ellos «que dieron su vida por dar esperanza a una nación».

Uno a uno los homenajeados han subido a recoger sus medallas y la placa de reconomiento. Sin discurso preparado ha tomado la palabra Sara Baras que se lo ha dedicado a su familia y a su compañía. Con un «gracias de todo corazón» respondía al premio y a un 'viva la mare que te parió' que le han brindado desde el gallinero. La artista que ha tenido también un bonito recuerdo para las niñas afectadas por el síndrome Rett, que sufren un severo retraso mental.

También se le ha salido el corazón ante el atril a la presidenta de Cruz Roja Española en Cádiz, Concha García, que ha querido ponerle voz a los más de 4.000 voluntarios y 14.000 socios de la institución de la provincia. «El año pasado atendimos a casi 45.ooo personas, muchos de ellos jóvenes que buscan un empleo y otros que se juegan la vida en el Estrecho en busca de una oportunidad».

En nombre de las unidades de Oncología de los hospitales públicos de la provincia ha hablado el decano de Medicina de la UCA, Antonio Manuel Lorenzo Peñuelas, que ha recibido la medalla de manos del propio ministro Alonso. El premio y el aplauso que ha pedido al auditorio del Falla no podía estar dedicado a otros que no fueran los que en «ese mismo momento están trabajando por aliviar el sufrimiento de los demás». Y ha sido justo ahí cuando muchos de los que estaban entre el público miraban hacia los sillones vacíos del patio de butacas. Ni un sólo representante de la Junta ha acudido al acto después de que la Diputación decidiera no enviar una invitación formal al vicepresidente en funciones Manuel Jiménez Barrios. Curiosamente en las presentaciones y los discursos tampoco se ha hecho referencia al Gobierno regional ni al Servicio Andaluz de Salud, al que pertenecen estas unidades. Sí han estado entre el público el candidato socialista a la Alcaldía de Cádiz, Fran González y su compañera Aurelia Morales. También el concejal de IU Sebastián Terrada y la secretaria general del PSOE en la provincia, Irene García.

Pero no era día para la bronca política a pesar de los dos escasos días que quedan para las autonómicas. Al «músculo, alma y corazón» de la provincia ha apelado el presidente de la Corporación provincial, José Loaiza, que no ha querido dejar nada a la improvisación. Discurso en mano ha hecho repaso uno por uno de los méritos de cada premiado que le hacen merecedor de esa medalla.

También ha valorado la presencia del ministro de Sanidad, que es «una muestra inequívoca del apoyo del Gobierno de España a la provincia». «Las cosas no han salido como esperábamos en muchos casos -ha reconocido-, unas veces por la falta de consenso y otras por el fracaso de las recetas para dar respuesta a los problemas». Pero ahora, con estos atisbos de recuperación ha apostado por la capacidad de la provincia para rentabilizar su potencial. Y desde luego, no será por falta de buena materia prima.