Los Cristos más venerados de Cádiz
semana santa cádiz

Los Cristos más venerados de Cádiz

Las imágenes con más devotos en la ciudad

a. mendoza
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las imágenes con más devotos en la ciudad

12345
  1. Nazareno de Santa María

    La Semana Santa de Cádiz cuenta con numerosas imágenes de gran valor y devoción. Son miles los gaditanos que manifiestan su fervor hacia los titulares de una u otra cofradía. De entre ellos, destacamos los Cristos más queridos en la ciudad.

    Nazareno de Santa María

    El 'Regidor Perpetuo', el 'Greñúo', el 'Señor de Cádiz', el 'Gitano de Santa María'... La devoción por el Nazareno de Santa María es algo fuera de lo normal. Miles de gaditanos sienten auténtico fervor por este Cristo que impresiona a todos los que lo ven. Cada viernes muchos le visitan y se encomiendan a él. Y cada Jueves Santo todo el barrio se engalana porque el Nazareno sale a la calle donde le esperan cientos de gaditanos en cada metro de su recorrido. La imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno es obra del imaginero sevillano Andrés de Castillejos y fue realizada entre los años 1.590 y 1.602. En principio fue creada como una talla de vestir pero posteriormente se le realizó el cuerpo. Otro de los cambios que ha sufrido a lo largo de la historia es el del pelo. De la madera se pasó a su melena de pelo natural tan característica.

  2. Medinaceli

    Jesús Cautivo y Rescatado es otra de las imágenes más admiradas en Cádiz. La devoción por el Señor de Medinaceli comenzó en la ciudad antes de 1938 cuando Eladio Campe y Eloísa Martín recibían visitas en su casa del Palillero para contemplar un cuadro que tenían con el Medinaceli de Madrid. Al ver que esta devoción iba en aumento y pensar además que dicho Medinaceli se había perdido, el matrimonio decidió encargar la imagen al escultor gaditano Miguel Laínez Capote. La imponente talla de este Cristo no deja indiferente a nadie. Es de cuerpo entero, de madera de caoba, con el rostro muy moreno y una altura de 1,68 centímetros. Además lleva una melena de pelo natural. Sus rasgos sin duda le dan una majestuosidad única.

  3. Cristo de la Misericordia

    El Cristo de la Misericordia es sin duda la imagen más querida en su barrio de la Viña donde se viven intensos momentos cada vez que recorre sus calles. A él acuden cientos de gaditanos llenos de fe. Este crucificado procesiona cada Lunes Santo desde su iglesia de La Palma y deja algunas de las estampas más espléndidas de la Semana Santa de Cádiz. Data del siglo XVIII y es de origen genovés. Se intuye que en realidad era una imagen de retablo porque el cuerpo resultaba desproporcionado con respecto a la cabeza. En 1969 el escultor Francisco Buiza adaptó la cabeza a un nuevo cuerpo de tamaño natural.

  4. Señor de la Sentencia

    El Señor de la Sentencia es otra de las tallas que más devoción despierta en Cádiz y además es probable que sea la imagen procesional más antigua que se conserva en la ciudad. Cada Miércoles Santo cuenta con el cariño de todo el barrio y son muchos los que viven tanto su salida como su recogida en la parroquia de la Merced. Se cree que puede ser del periodo de transición del gótico al renacimiento del siglo XVI. Se trata de una imagen de estatura mediana. Destaca su rostro porque tiene los pómulos bastante pronunciados y también lleva un pelo natural. El rostro, las manos y pies están tallados en madera de cedro. Fue restaurado por Juan Manuel Miñarro López en 1994.

  5. Cristo de la Vera-Cruz

    El Cristo de la Vera-Cruz de Cádiz es otra de las espléndidas imágenes que procesionan en la ciudad. Es una talla atribuida al escultor Giussepe Picano. Fue donada a la cofradía del convento de San Francisco por Juan de Figueroa en el año 1773. Sánchez Peña restauró la imagen y a él se le debe la nueva cruz arbórea terminada en 2010. Destacan los cuidados detalles de esta imagen tan solemne e impresionante por el que tanta veneración sienten numerosos fieles y cofrades en Cádiz. Además de esta talla la hermandad también conserva un primitivo Cristo realizado por un indio americano.

Ver los comentarios