Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Manuel Jiménez Barrios posa en el Paseo Marítimo de Cádiz - Antonio Vázquez
elecciones autonómicas

«El PSOE es el único partido que tiene una estrategia económica global para Cádiz»

Manuel Jiménez Barrios, número 1 de la candidatura del PSOE por la provincia

Antonio M. de la vega
Actualizado:

El actual vicepresidente de la Junta de Andalucía, Manuel Jiménez Barrios (Bornos, 1957), encabeza la lista del PSOE por la provincia de Cádiz. Con buen cartel entre compañeros y rivales es un político respetado y afable en el trato.

Haber formado parte del Gobierno andaluz le obliga a convencer a los ciudadanos de que su proyecto aún es válido para la región y a justificar que su partido tiene las manos limpias.

-Viendo la lista que presenta el PSOE por la provincia de Cádiz sorprenden dos cosas: la renovación y el poco ruido que ha generado.

-Es destacable, efectivamente, que el proceso de elección de la candidatura para las autonómicas, igual que el de las municipales en todos los municipios de Cádiz, ha sido absolutamente tranquilo, pacífico y, lo que es más importante, que se comprueba que hay un grado de ilusión muy importante entre los compañeros de la provincia de Cádiz. Unidos somos más fuertes.

-Está hablando en este inicio de campaña de reactivación industrial y creación de empleo como los grandes objetivos de su partido para la provincia si gobiernan en el Junta, ¿qué van a hacer para conseguirlo?

-El PSOE es en estos momentos el único partido en la provincia que tiene en la cabeza una estrategia global económica y de diseño de reactivación industrial, dentro del contexto en el que estamos. Hemos analizado todo el territorio. Esta provincia tiene dos polos industriales muy potentes, como son el Campo de Gibraltar y la Bahía de Cádiz, junto con la zona agroalimentaria de Jerez y tiene la necesidad de tener por primera vez una estrategia global dirigida a superar los niveles de desempleo. Esto se traduce en iniciativas como la unificación de los suelos productivos en la Bahía de Cádiz, con una gestión única entre administraciones, incluyendo Las Aletas; una potenciación de los parques tecnológicos; y el corredor central ferroviario, que es el que da cuerpo a toda esta estrategia económica partiendo desde el Puerto de Algeciras, que debe ser junto con Zona Franca el motor de la industrialización de la provincia de Cádiz.

-¿En esta estrategia global se contempla alguna salida para los extrabajadores de Delphi?

-La salida es la de tratar que todo el mundo tenga expectativas de futuro a raíz de estas iniciativas económicas que pueden generar empleo en la Bahía. Yo he hecho una oferta concreta para ayudar en este conflicto, que es poner el dinero de la Junta para comprar los terrenos de Delphi, que serían generadores de riqueza siempre y cuando la Zona Franca entienda que tiene que dotar a ese suelo de los beneficios fiscales propios, ampliando el recinto, lo que le daría a esos suelos un plus para hacerlo apetitoso.

-¿Qué hace falta para que esta no sea otra legislatura perdida para grandes proyectos como los de la Ciudad de la Justicia o el nuevo hospital en Cádiz capital?

-Que se recupere el nivel de inversión pública que la administración autonómica, igual que otras administraciones, ha perdido como consecuencia de la crisis económica y de la falta de fondos por parte del Gobierno central. Por tanto, quienes nos han quitado el dinero no pueden exigirnos que hagamos grandes inversiones. Todo el mundo sabe que los macroproyectos han quedado suspendidos en un momento de austeridad económica. No hay dinero en este momento.

-Susana Díaz ha presentado como uno de sus grandes proyectos la Oficina Anticorrupción. ¿Qué ha pasado en estos años en la Junta para que tenga tantos frentes abiertos en este sentido?

-Este es un gobierno que ha colaborado estrechamente con la justicia y no hay en él nadie que esté ni imputado ni inmerso en ninguno de esos procesos. Todo proviene del análisis de cosas que han ocurrido con anterioridad y la Junta lo que hace es colaborar para su esclarecimiento. Ha pasado lo mismo que en otros sitios. La diferencia es que en Madrid, por ejemplo, el fraude la formación ha sido un fraude de los empresarios a la administración, dicen, y en Andalucía, también dicen, ha sido un fraude de la administración. Esa es la diferencia desde el punto de vista político que el Partido Popular se ha encargado de trasladar.

-¿No reconoce que se han hecho cosas mal?

-Sin duda. Lo reconozco y no entiendo que haya gente que se haya aprovechado de lo público. De ahí que este Gobierno haya elaborado una Ley de Transparencia Pública que ha sido aprobada por unanimidad en el Parlamento y va a adelantar un portal de transparencia en el que se va a tener conocimiento público de cada euro que se mueva.

-¿Y en ese afán de transparencia no sería positivo para la imagen de su partido que los expresidentes Chaves y Griñán abandonen la vida pública hasta que se esclarezca su implicación en el caso de los ERE?

-Todavía no han sido imputados. Cuando el instructor del Tribunal Supremo les impute un delito será el momento de tomar una decisión.

-¿Qué expectativas electorales tienen en un momento en que la tarta parece que puede estar más repartida que nunca?

-El panorama ha cambiado bastante. Hace tres años el PP ganó las elecciones en Andalucía y hoy todo el mundo habla de por cuánto va a ganar el PSOE. La aspiración es conseguir una amplia mayoría para gobernar en solitario. En cualquier caso, bienvenidas sean todas las nuevas formaciones políticas que se incorporan al sistema democrático. El PP ha dado ya por perdidas las elecciones en Andalucía. De hecho, la llegada permanente del presidente del Gobierno a Andalucía lo que pone de manifiesto es el nerviosismo del PP, que no se fía de su candidato. Parece que el candidato es Rajoy.

-¿Si necesitan pactar, lo harán antes con el PP o con Podemos?

-En estos momentos no contemplamos pactar ni con unos ni con otros.

-Después de ser uno de los hombres fuertes de Susana Díaz, ¿aspira a seguir con responsabilidad en el gobierno andaluz?

-Soy un hombre comprometido y siempre estoy para aportar lo que humildemente pueda al servicio de un proyecto en el que creo firmemente y estaré donde el partido me ponga. No soy un hombre vanidoso con los cargos.