semana santa cádiz

Agenda de actos en la Cuaresma de Cádiz

Cultos, cabildos y distintos eventos se celebran estos días

a. m
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Metidos de lleno en Cuaresma, las hermandades de Cádiz y el Consejo celebran estos días distintos actos con motivo de esa preparación previa a la Semana Santa.

Nazareno de Santa María

Este martes comienza el Solemne Quinario en honor de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Regidor Perpetuo de Cádiz, que se desarrollará hasta el sábado día 14. La Eucaristía dará comienzo a las 8 de la tarde y estará precedida del rezo del Santo Rosario, ejercicio del Quinario y meditación, ocupando la cátedra el Rvdo. D. José Antonio Medina Pellegrini, Vicario Parroquial de Nuestra Señora de la Merced.

Estas son las intenciones de este Quinario:

1º Día - Martes 10 de marzo: por los hermanos y hermanas de la Cofradía.

Realizan ofrendas el Grupo Joven y Hermanos Cargadores.

2º Día - Miércoles 11 de marzo: por los mayores y por las familias gaditanas afectadas por el paro y la pobreza

Realizan ofrendas los miembros del Centro de Día 'Botica'.

3º Día - Jueves 12 de marzo: por los jóvenes y por la solidaridad. Realizan ofrendas el Colegio San Miguel Arcángel de La Salle-Mirandilla y la Asociación Gaditana de Espina Bífida e Hidrocefalia.

4º Día - Viernes 13 de marzo: por las Rvdas. Madres Concepcionistas, por los fieles y por el eterno descanso de los difuntos.

Realizan ofrendas la Peña 'La Galeona', la Peña Flamenca 'La Perla de Cádiz' y la Peña Cultural y Recreativa 'El Nazareno'.

5º Día - Sábado 14 de marzo: por el Barrio de Santa María, por sus vecinos y entidades.

Realizan ofrendas la Asociación de Vecinos 'Las Tres Torres' y la Peña Carnavalesca 'Paco Alba'.

La Junta de Gobierno ha solicitado que las ofrendas se realicen en forma de alimentos, atendiendo así a la llamada realizada por el Banco de Alimentos de nuestra ciudad. Aprovechamos para invitar a otras asociaciones, colectivos, familias y particulares a ofrecer sus donaciones a Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Además el grupo musical Rondó Gaditano, dirigido por Julio Pardo Carrillo y Alejandro Mendoza, ofrece el viernes día 13 de marzo un concierto de marchas procesionales interpretadas a cuerda y púa. La cita será en la Iglesia de Santa María en torno a las 21:00 horas, tras la Función correspondiente al cuarto día del Solemne Quinario en honor de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

La presentación de este concierto estará a cargo del periodista de Canal Sur, cofrade, pregonero y amigo de la cofradía Juan Manzorro Burguillo. En él nos deleitaremos oyendo a toque de cuerda algunas de las más célebres composiciones de la música procesional como son Amarguras, El Corpus, La Esperanza de Triana o Nuestro Padre Jesús. También se interpretará nuestro himno cofradiero, la marcha Regidor Perpetuo.

Además, en el curso de este Concierto tendrá lugar el descubrimiento del cartel anunciador de la Semana Santa que ha editado el fotógrafo gaditano Manuel de los Ríos Pecino, de Loxander Fotografía, que en esta ocasión estará presidido por una imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Nazareno del Amor

La cofradía del Nazareno del Amor y Nuestra Señora de la Esperanza celebra el Solemne Quinario durante los días 10, 11, 12, 13 y 14 de marzo, a las 20.30 horas en la iglesia conventual de San Francisco. La Solemne Función Principal de Instituto tendrá lugar el 15 de marzo a las 13 horas.

Sentencia

El viernes 13 de marzo a las 20.30 horas en la sede del Consejo Local de Hermandades y Cofradías y con motivo de los actos del 75 Aniversario Fundacional de la Venerable, Mercedaria y lasaliana Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y Nuestra Señora del Buen Fin, tendrá lugar una conferencia con el título de La imagen de Jesús de la Sentencia a cargo de D. Lorenzo Alonso de la Sierra, doctor en historia de Arte.

El Perdón

Eeste miércoles 11 de marzo ha comenzado el Solemne Triduo del Perdón en la parroquia de Santa Cruz durante los días 11, 12 y 13 de marzo. A las 20.00 horas con el rezo del Santo Rosario, ocupando la Sagrada Cátedra Antonio Jesús López García-Mohedano. El sábado 14 a las 19.00 horas será la Solemne Función Principal de Instituto presidida por el director espiritual Servando José Rojas Caldera.

Sagrada Cena

La Hermandad Sacramental de la Sagrada Cena celebrará su Cabildo anual el 13 de marzo, viernes, a las 20 horas en primera convocatoria y 20.30 horas en segunda. Aquellos hermanos, mayores de edad y con una antigüedad mínima de un año, que deseen consultar el censo del próximo cabildo, podrán hacerlo en su casa de Hermandad del número 16-18 de la calle Sopranis, entre los días 26 de frebrero y 12 de marzo para lo cual la secretaría de la hermandad ha dispuesto un horario de 20 a 21 horas los días laborables. Durante estos días estará a disposición de los hermanos tanto la memoria informativa de actividades del año 2014 como el estado de cuentas del citado año.

El domingo 15 de marzo a las 13.30 horas, en la Iglesia Conventual de Santo Domingo, la Hermandad Sacramental de la Sagrada Cena llevará a cabo la presentación del cartel anunciador del próximo Domingo de Ramos. La obra es una pintura del almeriense Juan Manuel Ojeda Rubí, graduado en la Facultad de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla. El cartel será presentado por el cofrade gaditano Luis Manuel Real Guerrero, miembro del Redil de la Divina Pastora de las Almas y hermano de la Archicofradía del Carmen, de la Hermandad de la Paz y de la Archicofradía de la Palma.

Durante el transcurso del acto, la Agrupación Musical Polillas ofrecerá un concierto de marchas procesionales enmarcado también en el XXV aniversario que la formación gaditana viene celebrando.

Al termino del acto se repartirán los carteles a cambio de un kilo de legumbres que serán entregados al Banco de Alimentos de Cádiz.

Cabildo de toma de horas

El llamado Cabildo de toma de hora se celebrará el sábado 14 de marzo a las 12,00 horas en la Catedral. De esta forma se da conocimiento al cabildo Catedral de todo lo relacionado con las estaciones penitenciales.

La Palma Coronada

Un gran concierto solidario a beneficio de Cáritas con el objetivo de ayudar a las familias más necesitadas está a punto de celebrarse en Cádiz. Será el próximo sábado, 14 de Marzo, a las 21 horas en el Nuevo Teatro de Títeres 'La Tía Norica' de Cádiz.

La Archicofradía de la Palma, del barrio de la Viña, en colaboración con otras instituciones de la ciudad, traerán a algunas de las más reconocidas formaciones musicales del panorama cofradiero de la Semana Santa Andaluza.

La Banda de Música 'Julián Cerdán' de Sanlúcar de Barrameda es una de ellas. También actuarán la Banda de Cornetas y Tambores 'San Juan Evangelista' de la Hermandad de la Esperanza de Triana y la Agrupación Musical 'Santa María Magdalena' de Arahal.

Un espectáculo musical de la más alta calidad, difícilmente visto en la ciudad de Cádiz, con un fin exclusivo e íntegramente solidario, en beneficio de las familias más necesitadas, que además contará con precios completamente populares, siendo la entrada de butacas de 10€ y anfiteatro de solo 8€. Las entradas podrán ser adquiridas en la Casa de Hermandad de la Archicofradía de la Palma Coronada, en la Parroquia de Nuestra Señora de la Palma, en pleno corazón del barrio de la Viña, los días lunes 9, martes 10, miércoles 11, jueves 12 o viernes 13 de marzo en horario de 18 a 21 horas, o el sábado 14 de marzo en el propio teatro.

Certamen literario del Consejo

El pasado martes 3 de marzo se celebró en la Fundacion Cajasol, en la Plaza San de Antonio en el 'edificio Peman', el acto de entrega del premio a la ganadora del 'VI Certamen literario Semana Santa de Cádiz, cofrade Ana María Chulián', organizado por el Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz. Yolanda Vallejo recogía el premio. Vallejo, que es columnista de LA VOZ desde el nacimiento del periódico, obtiene este galardón por su relato 'El médico', basado en la declaración del médico que atendió en el Hospital Real a los afectados por la epidemia de peste que asoló Cádiz en el año 1681 y cuya curación se atribuye a la acción milagrosa del Nazareno. Todos los datos que se señalan en el relato son reales, dándole la autora forma literaria.

Ver los comentarios