El poeta gaditano Antonio Hernández, entre las Medallas de Andalucía de 2015
La Junta de Andalucía reconoce la labor y el talento del escritor arcense
Actualizado: GuardarEl Consejo de Gobierno de la Junta ha concedido los galardones anuales con motivo de la celebración del Día de Andalucía.
Entre las personas distinguidas con las doce medallas de Andalucía está el poeta de Arcos de la Frontera (Cádiz) Antonio Hernández Ramírez, así como la cantante María Luisa Sánchez, conocida como Malú; el actor Paco León; el juez de menores Emilio Calatayud; la que fuera portavoz parlamentaria de IULV-CA, Concha Caballero, a título póstumo; Radio Sevilla; la médico de enfermedades infecciosas del Hospital Virgen del Rocío María Elisa Cordero; la científica molecular del Parque Tecnológico de la Salud de Granada Elena González Rey; la profesora y directora del IES de Jabugo (Huelva), María Josefa Martín Pérez; la Federación Andaluza de Fútbol; la Sociedad Cooperativa Vicasol de Almería, y la empresa Aertec Solutions, con sede en Málaga.
Además, se ha concedido el título de Hijo Predilecto de Andalucía al director de cine sevillano Alberto Rodríguez
El acto oficial de concesión de las medallas y del título de Hijo Predilecto se celebrará el sábado 28 en el Teatro de la Maestranza y estará presidido por la presidenta de la Junta, Susana Díaz.
El vicepresidente de la Junta y consejero de la Presidencia, Manuel Jiménez Barrios, ha dado a conocer los nombres tras una reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno, destacando que se trata de un grupo de andaluces que nos demuestra que nuestra tierra cuenta con una sociedad "preparada, comprometida y valiente, que está en condiciones de mirar al futuro con confianza, dentro de las dificultades del momento".
Ha manifestado que estos hombres y mujeres ponen rostro al perfil que tiene hoy Andalucía, el de una sociedad más preparada y culta, con un potencial de jóvenes cuya formación supera a la de cualquier generación anterior. Ha indicado que el 28F debe seguir siendo un recordatorio de nuestras capacidades, impulso y compromisos conjuntos con Andalucía.
El vicepresidente también ha destacado que este año hay dos fechas muy significativas para la autonomía andaluza, ya que se cumplen 35 años de la movilización masiva del pueblo andaluz en el referéndum del 28F de 1980 y 130 años del nacionamiento de Blas Infante, conocido como 'Padre de la Patria andaluza'.
Medallas de Andalucía
En esta edición, se ha otorgado, a título póstumo, la medalla de Andalucía a Concha Caballero, que falleció el pasado 21 de enero a los 58 años víctima de un cáncer. Nació en Baena en 1956, era licenciada en Filología Hispánica y fue la primera mujer portavoz de una formación política en el Parlamento andaluz.
Aertec Solutions es una empresa multinacional de ingeniería y consultoría que se creó en Málaga en 1997. Especializada en la industria aeroportuaria y aeroespacial, cuenta con una plantilla de 400 profesionales y una facturación anual superior a los 16 millones de euros. Trabaja con más de 70 aeropuertos internacionales de 21 países de los cinco continentes.
El abogado, magistrado y escritor Emilio Calatayud Pérez (Ciudad Real, 1955) se autodefine como un «manchego del Albaicín» y es conocido por las sentencias ejemplares que ha dictado como juez de menores de Granada, cargo al que accedió en 1988, y que han trascendido el ámbito judicial por su carácter didáctico y siempre orientado a la reinserción social de los muchachos que han delinquido.
María Elisa Cordero Matía (Jaén, 1970), es médico especialista de la Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. Actualmente es coinvestigadora responsable del Grupo de Enfermedades Infecciosas y del Sistema Inmunitario del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS). Su trabajo investigador se orienta fundamentalmente a la neumonía y a la infección por el VIH.
Por su parte, Elena González Rey (Sevilla, 1975), doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Granada, es investigadora del Departamento de Biología Celular e Inmunología del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra del Centro Superior de Investigaciones Científicas, ubicado en el Parque Tecnológico de la Salud de Granada. En este centro lidera el grupo de investigación de 'Inmunorregulación en enfermedades infecciosas, inflamatorias y neurodegenerativas'.
La Real Federación Andaluza de Fútbol (RFAF), que en este año cumple su centenario, es la entidad que organiza y gestiona las competiciones de este deporte, el más seguido en la comunidad y cuya práctica se remonta a finales del siglo XIX, cuando se fundó el Recreativo de Huelva, el club más antiguo de España.
Antonio Hernández Ramírez nació en 1943 en Arcos de la Frontera (Cádiz). Poeta encuadrado en la denominada Generación de los 60, y también autor de novelas, ensayos y artículos en prensa, su obra cultiva la memoria de la infancia, el lirismo y la emoción, con un estilo caracterizado por un profundo sentido del ritmo y una gran precisión expresiva y formal. Fue Premio Nacional de Poesía en 2014 por 'Nueva York antes de muerto'.
El actor, director y productor Paco León (Sevilla, 1974), debutó en la dirección cinematográfica con 'Carmina o Revienta' (2012), un trabajo que tuvo su continuación en 2014 con 'Carmina y Amén'. Como actor es conocido principalmente por la serie de televisión 'Aída' (2005), emitida en Telecinco, y por el programa de Antena 3 'Homo Zapping' (2003), donde parodiaba a personajes populares de la televisión en España, y 'Tres bodas de más' (2013), entre otros trabajos.
La cantante Malú (Madrid, 1982) e hija de Pepe de Lucía y sobrina de Paco de Lucía, creció rodeada de talento, arte y música. Su carrera artística comenzó con tan sólo 15 años y su primer disco, 'Aprendiz' vio la luz en 1998 y contó de un padrino de excepción, Alejandro Sanz, que compuso para ella el tema principal, un éxito inmediato del que se vendieron más de 650.000 copias.
María Josefa Martín Pérez (Jabugo, 1946) ha ejercido su profesión de maestra desde 1967 y en la actualidad es directora del Instituto de Enseñanza Secundaria de su pueblo natal.
Radio Sevilla, cabecera regional de todas las emisoras integradas en la Cadena SER, comenzó a emitir en 1925 y su trayectoria es también la historia de los últimos 90 años en la capital andaluza contada a través de las ondas.
La sociedad cooperativa andaluza Vicasol, ubicada en la localidad almeriense de Vícar y dedicada principalmente a la producción de hortalizas, nació en 1979 con el objetivo de planificar y organizar la producción de los agricultores socios y responder adecuadamente a las exigencias de los mercados europeos.
Ver los comentarios