Guía de los carnavales de la provincia que no te puedes perder este fin de semana
fin de semana de carnaval

Guía de los carnavales de la provincia que no te puedes perder este fin de semana

Las fiestas de Carnaval de los pueblos con sus atractivos más genuinos

MªSANTOS J. CABRERA
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las fiestas de Carnaval de los pueblos con sus atractivos más genuinos

1234567
  1. Chipiona : La 'tamborada' más carnavalesca

    Aunque ya estamos en cuaresma, el Carnaval de Cádiz coletea mientras los pueblos celebran su fin de semana grande. Las urbes de la provincia se apuntan a la fiesta más loca y los disfraces y las chirigotas ilegales se apoderan del reino de la calle. Eso y alguna peculiaridad más en cada rincón gaditano porque cada ciudad tiene su encanto. La 'tamborada' de Chipiona, el pasacalles de Medina, el concurso de disfraces de Puerto Real, el concurso de coplas de El Puerto, la carpa de Ubrique, cada lugar tiene su encanto y no puedes dejar de conocer ninguno de ellos para poder asegurar que has vivido también el Carnaval en la provincia. Ponte de nuevo tu disfraz, colorea tu cara y conoce la esencia del Carnaval de la provincia.

    Son muchos los pueblos y mucho más los encantos. Aquí se reflejan diez de las lugares más reconocidos y visitados pero no hay mejores ni peores. Esto es solo una pequeña guía para el que quiera disfrutar del buen carnaval este fin de semana en la provincia. Llegar y pasarlo bien ya es cosa tuya.

    Chipiona : La 'tamborada' más carnavalesca

    Este pueblo costero de la provincia, vive su fiesta de la forma más original. Con una larga tradición, los tambores inundan las calles durante el fin de semana de Carnaval.

    Mientras, los chipioneros disfrutan en los bares y en las calles del pueblo desfilando con sus disfraces, tocan sus tambores al son de la fiesta. Una 'tamborada' general y popular que dura todo el fin de semana y a todos los turistas les llama tremendamente la atención.

    Además de numerosos actos gastronómicos y la ‘tamborada’ del sábado que es concurso y pasacalles por el centro, el domingo como colofón los carnavaleros podrán disfrutar de la Gran Cabalgata tradicional. Todo un atractivo fin de semana por delante en una localidad bañada por más de cuatro playas y con el Faro de Chipiona de fondo, el monumento más emblemático de la villa.

  2. Medina Sidonia : El concurso de agrupaciones más tradicional

    Este pueblo enmarcado en la ruta del toro de la provincia goza de larga tradición carnavalera. Su tradicional concurso de agrupaciones de carnaval que se celebra en el Teatro Municipal Miguel Mihura Álvarez, es uno de sus atractivos mayores. Los participantes, los ganadores y las agrupaciones callejeras se dan cita en las calles de la ciudad durante el fin de semana para cantar al viento sus coplas.

    Además del concurso, que terminaba este viernes con su final, durante todo el fin de semana los visitantes podrán disfrutar de múltiples y variados eventos como varios pasacalles infantiles, piñatas, degustaciones gastronómicas, actuaciones de agrupaciones locales en la calle, y un sin fin de eventos más.

    Gente acogedora y con gran sentido del humor en un marco incomparable de la provincia. El turista podrá recorrer sus calles, visitar sus plazas y disfrutar como no de su pregón. El Pregonero Oficial del Carnaval 2015 asidonense ha sido, en los últimos 20 años, autor, guitarrista y componente de un total de 25 agrupaciones. Desde los 16 años, José Miguel Olmo ha sido partícipe de agrupaciones del Carnaval de Medina Sidonia como “Los Monigotes”, “Malos Tiempos”, “La Patrulla”, “Las Chicas de Oro”, “Los Aerolitos Interplanetarios”, “Cotilleando”, “Donde hay un Meinato no cuelgues el jato”, etc. Y en los tres últimos años, el pregonero ha participado en el Carnaval asidonense con la trilogía “Los Gañottis”.

  3. 3.- Puerto Real : Alegría y musicalidad en la fiesta más participativa

    El Carnaval de Puerto Real es conocido por su alegría y la musicalidad de sus expresiones. Al igual que en la capital, se concentran en las calles de la ciudad las agrupaciones, que hacen de esta fiesta un acto de expresión libre y desenfadada, recopilando en clave de humor y crítica los acontecimientos más importantes del año.

    De todas las fiestas que tiene Puerto Real, es el Carnaval, con toda seguridad, la que reúne en torno suyo los mayores índices de participación popular. Los que visiten este Carnaval por primera vez no pueden dejar pasar por alto la Asociación de Amigos del Carnaval Alfonso Hoyos, que acoge a la mayoría de agrupaciones y aficionados al Carnaval, así como las Peñas Carnavalescas El Tango y Hay Moros en la Costa.

    Los actos centrales del Carnaval puertorrealeño son el Pregón, el Concurso de Disfraces y la Cabalgata del Humor, que destaca por lo elaborado y original de su organización. Eso sí, igual importancia tienen los actos y concursos de las entidades locales y las degustaciones gastronómicas que reúnen a cientos de personas en torno a las agrupaciones.

  4. El Puerto : Luis Rivero, pregonero del carnaval portuense

    Una de las ciudades de la provincia con más tradición carnavalera. El Puerto este año cuenta con la inestimable colaboración como pregonero de Luis Rivero, el conocido autor, además de profesar un gran cariño a la ciudad, es profesor en el Colegio Sagrado Corazón de El Puerto.

    Carrusel de coros, pasacalles, concurso de popurrí, concentración de ilegales, y el domingo la tradicional cabalgata. Toda una oferta para los más ‘jartibles’ del carnaval, para que puedan disfrutar de las calles de la ciudad.

  5. Arcos : La sierra se engalana para celebrar sus originales carnavales

    Música, colorido, humor, concurso, cabalgatas, y degustaciones de los productos típicos de la serranía gaditana. Todo esto y mucho más disfrutarán aquellos que este fin de semana pase por Arcos de la Frontera.

    La Cabalgata de carnaval del sábado y el tablao en Plaza América del domingo son uno de los eventos más concurridos en la fiesta de Arcos. Ponte tu disfraz y píntate los coloretes para el concurso de disfraces y pasea por su castillo ducal mientras el pasacalles colorea las calles de piedra de la ciudad.

  6. Puerto Serrano : premio especial al disfraz relacionado con la localidad

    La localidad de Puerto Serrano ya está preparada para vivir uno de sus momentos festivos más intensos del año. Entre los platos fuertes de este año se encuentran las tres agrupaciones locales que presentarán sus repertorios carnavaleros: El ladrón de coplas, Puerto Serranair y Las mariachis chachis.

    Será el próximo domingo cuando, a partir de las 16.00 horas, tenga lugar la Gran Cabalgata del Carnaval, que terminará a las 20.00 horas con la Fiesta Musical en la Plaza del Ayuntamiento. Entre las novedades, este año, con motivo del Cuarto Centenario de la Fundación de Puerto Serrano, se ha establecido un Premio Especial al mejor disfraz relacionado con la historia de la localidad, que es perfectamente compatible con obtener otro de los premios habituales (Grupos de más de 10 personas, Grupos de menos de 10, Armatoste, Animación o Aguja del Carnaval).

  7. Ubrique : La Chorizá más popular

    Guarda un especial carácter tradicional. Este Carnaval cuenta en la actualidad con un gran arraigo popular. Sus elementos definitorios vienen dado por el uso generalizado del disfraz y la máscara, así como por la presencia en las calles de agrupaciones, comparsas, chirigotas... que destacan por la originalidad de sus letras.

    La persona encargada de anunciar el Carnaval de Ubrique 2015 el sábado, 21 de febrero, será el ubriqueño Rafael Carretero, carnavalero local con más de 25 años de participación en esta fiesta y que forma parte en la presente edición de la chirigota de Cristóbal Ríos ‘Esta chirigota tiene miga’.

    Este pueblo serrano destaca también por su cocina. Cada año tiene más popularidad las actividades gastronómicas que se realizan en las barriadas ubriqueñas:

    Las primeras que tienen lugar son la Tortilla y Jamoná sábado, y Chicharroná para dar a conocer a las distintas agrupaciones locales.

    Una de las más destacadas es sin duda la Chorizá que se celebrará el sábado 21 de Febrero, fiesta gastronómica en la cual se ofrece al público platos de una comida típica de la sierra como es el chorizo al vino. Al mismo tiempo se disfruta de las actuaciones de los diferentes grupos carnavalescos por los rincones y calles típicas del casco antiguo.

    El 28 de Febrero tendrá lugar el desfile que transcurre por las calles principales de Ubrique, terminando en la Plaza del Ayuntamiento, con concurso de disfraces.

    El siguiente día el Carnaval se despide con un desfile acompañado de un instrumento de marroquinería como es la Patacabra, símbolo del trabajo en Ubrique realizando su quema, siendo este acto acompañado por fuegos artificiales.

Ver los comentarios