poster Vídeo
Radar fijo ubicado en la curva de Torregorda, dirección San Fernando - l. v.
tráfico

La DGT publicará en su web la ubicación de los radares móviles

La Dirección General de Tráfico pretende así prevenir accidentes y frenar el alarmante aumento del 44% de víctimas mortales en 2014

m. mORales
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Dirección General de Tráfico hará pública la ubiación de los radares móviles cada día en su página web. Así lo anunciaba la directora general de la DGT, María Seguí, en la Comisión de Seguridad Vial celebrada ayer en el Congreso de los Diputados.

En la práctica, ya se puede consultar la ubiación de los radares fijos en la página web de la DGT, pero en breve se consultarán las ubicaciones de estos dispositivos móviles que hasta ahora permanecían ocultos tras vigas, contenedores, acechando en cualquier esquina.

La DGT anuncia que, «además, habrá una advertencia previa», con la intención de disuadir a los conductores de prácticas prohibidas, asegurando Seguí que «la denuncia no es el objetivo final».

De hecho, los conductores se vieron sorprendidos meses atrás por la aparición de unos avisos en carretera que se prestaban a la confusión porque parecían indicar la colocación de nuevos radares, cuando en realidad se trataba sólo de una llamada a la prudencia.

Esta medida se toma después de observar un estancamiento durante el pasado año de la caída anual del número de muertos y después de que se cerrase enero de 2015 con un incremento de las víctimas del 44%.

El documento público, que podrán utilizar los fabricantes de dispositivos electrónicos para indicar a los conductores dónde se encuentran estos radares, estará disponible «en breve». Lo que no aclara la DGT es si esta publicidad sobre la ubiación de radares móviles vendrá acompañada de más dispositivos de control en las carreteras.

Seguí defendió la labor de la DGT apuntando que en la comparativa europea destaca «el buen resultado español, puesto que Francia e Inglaterra ya han comunicado aumentos anuales de entre el 2% y 6% de sus fallecidos, y Alemania anticipa un incremento del 2%».

Ver los comentarios