CORRUPCIÓN

La Policía detiene a 22 empresarios en la provincia de Cádiz por enriquecerse con falsos cursos de formación a parados

La investigación señala que podrían haberse apropiado de hasta 200 millones de euros públicos

JOSÉ LANDI
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Al menos 22 empresarios de la provincia de Cádiz, con domicilio o sede comercial en la capital gaditana, Algeciras, Sanlúcar y Jerez han sido detenidos durante esta mañana en el transcurso de la segunda fase de la 'Operación Edu' que persigue el desvío masivo de millones de euros de dinero público.

Este dinero era concedido para la realización de cursos de formación a desempleados que, en la mayoría de los casos, no llegaban a celebrarse o incumplían las condiciones administrativas para la entrega de esa subvención, como la contratación de los participantes durante seis meses en horario de media jornada.Las detenciones han sido decretadas por la autoridad judicial como resultado de la investigación de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía, que mantiene un proceso complementario al dirigido por la juez Mercedes Alaya y muy activo desde que las declaraciones de varios afectados en la provincia de Cádiz (docentes y alumnos de los cursos fraudulentos) reactivaran el caso en julio de 2014.

Las denuncias originales que lo pusieron en marcha (diciembre de 2012) también tuvieron como escenario la provincia de Cádiz.Los 22 detenidos son el resultado provisional de los informes de la Intervención General de la Seguridad Social a los que ha tenido acceso el equipo investigador de UDEF. Estos datos centran su estudio en un grupo aleatorio de empresas que habían recibido millonarias ayudas para cursos de formación a parados entre 2009 y 2012.

El resultado de la fiscalización pormenorizada es llamativo. Nueve de cada diez euros entregados a estas empresas no habrían tenido el objetivo para el que se concedieron, nueve de cada diez casos es una estafa o presenta irregularidades. Bien nunca llegaban a darse las clases, bien nunca se daban las prerrogativas de contratación posterior de los cursillistas.

En los informes se habla de diminutas empresas, de hasta una sola persona, que habrían obtenido decenas de miles de euros en cursos falsos por lo que concluye que muchos de estos empresarios crearon pequeñas sociedades con el objetivo único de obtener este dinero público y desviarlo a su patrimonio particular.Entre los detenidos se encuentran algunos de los responsables de varias empresas de formación conocidas en la provincia, centradas en el ramo de las nuevas tecnologías de la información e internet, principalmente.Los informes de UDEF y Seguridad Social que han propiciado las detenciones de esta mañana concluyen que la cantidad desviada en la provincia de Cádiz con este fraude masivo podría superar los 200 millones de euros, aunque el volumen  de documentación a revisar es tan vasto que se trata sólo de una estimación, proyectando el porcentaje de fraude detectado en las empresas analizadas sobre el total de las ayudas concedidas. En escala regional, la cantidad podría superar los 3.000 aunque siempre se trata de un cálculo policial y administrativo por confirmar.Estas investigaciones ya provocaron la detención del exconsejero de Hacienda de la Junta, el jerezano Ángel Ojeda Avilés, el pasado 7 de agosto en su residencia veraniega de Sanlúcar de Barrameda.

Finalmente, fue puesto en libertad acusado de cuatro delitos. Se le considera uno de los mayores cerebros de esta trama, o corrupción sistemática, puesto que su conocimiento de la administración autonómica le habría permitido conocer los agujeros de la legislación en materia de cursos de formación y aprovecharlos.La estafa, con innumerables ramificaciones y desarrollada durante más de cinco años de forma continua, alcanzó tales proporciones que la Junta de Andalucía se vio forzada a abrir una investigación interna. Unas semanas después admitió la existencia de numerosas irregularidades aunque siempre en proporciones menores a las que los agentes de la Policía descubren con cada avance.

Ver los comentarios