![](https://s2.abcstatics.com/Media/201502/07/depo-tabaco2--644x362.jpg)
La exposición cofrade de Cádiz comienza a tomar forma
La comisión que coordina Emilio Bienvenido se reúne con la Alcaldía para presentar el proyecto y tratar algunas cuestiones técnicas
Actualizado: GuardarLa exposición cofrade de Cádiz se perfila estos días. Aún queda mucho trabajo por hacer pero ya se ha planteado un proyecto que ha sido aceptado por unanimidad por los miembros que forman la comisión encargada de este evento. Esa comisión se ha reunido con el Ayuntamiento para presentar la propuesta y además solventar algunas cuestiones técnicas. A partir de ahora se trabaja ya de forma definitiva sobre esta muestra que hará que los antiguos depósitos de tabaco se estrenen como centro de exposiciones.
«La intención es que comience lo más próximo posible al final de la Semana Santa 2015 y durará seis meses». Emilio Bienvenido es el coordinador de la comisión que organiza esta exposición. Desde que fue designado por el consejo de Cofradías y Hermandades no ha parado de trabajar.
«Me siento muy halagado con este reto. Que mis compañeros se hayan acordado de mi sin entrar dentro de la permanente es una gran responsabilidad pero te pones a pensar y darle forma a hablar con uno y otro y te dan opiniones y ahora mismo me siento muy ilusionado», comenta. Esta exposición de enseres cofrades tiene el objetivo de poner en valor el patrimonio que tienen las hermandades y cofradías de Cádiz. «En este sentido han avanzado mucho sobre todo a partir de los años 80 y ese será el grueso de la exposición. Tendrá un fin didáctico y se explicará el cortejo de las hermandades», señala Bienvenido.
Las 37 hermandades que están integradas en el consejo tendrán la oportunidad de participar en la muestra. Al margen de los enseres se espera contar también con imágenes secundarias y con algunos pasos. En total son 2.300 metros cuadrados el espacio del que se dispone. «Todo el inventario no está aún hecho porque hay que salvar temas técnicos. Hay que tener en cuenta que no están todos los enseres en un mismo lugar y hay que trasladarlos al mismo sitio», afirma Emilio Bienvenido. «Queremos plasmar mediante el patrimonio, porque no tenemos mecenas, que todo es fruto de lo que los hermanos cofrades ponen en sus respectivas corporaciones. Queremos mostrar además que las hermandades y cofradías son una puerta de todos los gaditanos hacia la fe para vivirla, convivirla entre los hermanos y además que sea didáctica enseñándole cómo se organiza el cortejo. Está previsto tener una sala de proyecciones y una vez que esté en marcha se producirán novedades», afirma el coordinador de la comisión. Emilio Bienvenido aporta toda su experiencia en este campo y está convencido de que será un éxito. «Va a ser una exposición magna para Cádiz y para la provincia. Además el lugar en el que se celebra me parece una gran idea y es trasladar algo muy de intramuros de Cádiz a extramuros».
Lugar: Depósitos de tabacos
Fecha: Está prevista una vez que finalice la Semana Santa y permanecerá unos seis meses.
La muestra: Enseres, imágenes secundarias y algunos pasos de las cofradías y hermandades de Cádiz en un espacio de unos 2.300 metros cuadrados en los antiguos depósitos de tabaco de la ciudad.
Comisión organizadora: Emilio Bienvenido es el coordinador y estará asesorado por tres colaboradores Juan: Juan Manuel Marrero Duarte, Manuel Bienvenido Pascual y Antonio Álvarez del Pino. Junto a ellos están algunos hermanos mayores y miembros de la Permanente.
Ver los comentarios