Recreación del espacio realizada por el diseñador Álvaro Linares
Recreación del espacio realizada por el diseñador Álvaro Linares - l.v.
turismo

Comienza la venta de espacios para el mercado gastronómico en la vieja estación dde Cádiz

La firma Driblo inicia la búsqueda de empresas que quieran instalarse en la antigua marquesina de Renfe para recrear un espacio nuevo en la Bahía

Mercedes morales
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras la firma del acuerdo de arrendamiento de la vieja estación de trenes, celebrado el pasado jueves en Fitur, por el que la propietaria del edificio Adif cede la gestión integral y la explotación del inmueble durante quince años, comienza el periodo de búsqueda de firmas interesadas en instalarse en dicho espacio.

El fin es construir en el antiguo apeadero un mercado gastronómico que siga la estela de éxito marcada por otros, como el mercado de San Miguel en Madrid y cuya referencia más aproximada es el mercado de Valladolid, junto a la estación de Campo Grande.

Según los planes de la empresa Driblo, promotora del proyecto, han de reunir unos 9 millones para invertir en la construcción del nuevo espacio y pagar el alquiler a Adif (de 2.594.012 euros anuales).

Para después del verano deberían contar con al menos el 60% de la inversión, hasta entonces la propietaria del edificio no entregará las llaves a los promotores gaditanos. Una vez que se haya reunido este capital inicial, arrancará el ambicioso plan para devolver la vida a la vieja marquesina de la estación Cádiz.

Los promotores pretenden convertirla en punto de entrada para el turista, calculando que por él podrían pasar más de dos millones de visitantes al año, movidos sólo por una hostelería de excelencia.

La empresa adjudicataria tiene como administrador único a Eduardo Espejo, quien junto a su socio Rafael Casillas, acumula gran experiencia en el mundo de los negocios. Estos dos empresarios sanluqueños, conocidos en la provincia por ser representantes de artistas y deportivas, serán los comercializadores del mayor espacio hostelero de Andalucía.

El diseñador de interiores gaditano Álvaro Linares ha recreado en su propuesta el ambiente de una estación de principios del siglo XX. En la nave central se instalarán dos locomotoras de vapor, como se pudo ver en la presentación de Fitur. En las naves laterales se recreará un mercado tradicional, con los productos típicos de una plaza de abastos, incluyéndose una zona gourmet.

El inmueble posee una superficie total de 5.500 metros cuadrados que se reparten de la siguiente manera: dos torreones de 600 metros cuadrados, dos laterales de 1.800 metros cuadrados y el interior de una marquesina de 3.100 metros cuadrados.

La promotora inicia ahora el proceso de comercialización de los locales comerciales, así como toda la tramitación de los permisos de adaptación del edificio. Los empresarios calculan que la apertura del mercado podría producirse a lo largo de 2016.

Para entonces, confían en que estará finalizada la urbanización pendiente en el entorno de la Plaza de Sevilla, con el nuevo parque de la Cuesta de las Calesas, la estación de autobuses interurbanos y la nueva avenida de Astilleros.

La actual estación de trentes, el puerto de Cádiz, su cercanía con el futuro tranvía metropolitano y con la estación de autobuses interurbanos, junto al segundo puente, la cercanía con el Palacio de Congresos y de la zona comercial del casco antiguo de la ciudad, convierten a este espacio en un enclave único para el trasiego de viajeros, turistas y vecinos de la propia Bahía.

Ver los comentarios