La falta de medios en Justicia, en la agenda del nuevo decano de los abogados
Los recortes en papel, dice Pascual Valiente, «es una anécdota, lo grave es que algún día los juzgados se queden sin folios»
Actualizado: GuardarPascual Valiente Aparicio, 48 años, de los cuales 23 de ejercicio en la abogacía, ha tomado posesión de su cargo como decano del Colegio de Abogados de Cádiz. En un acto celebrado en la sede colegial de la calle Tamarindos de la capital este viernes, la nueva cabeza visible de este colectivo profesional tomaba el relevo de José Manuel Jareño.
Aunque formó parte de su Junta de Gobierno, afirma que no viene con un programa de continuidad bajo el brazo: «Los compañeros nos piden que hagamos cosas nuevas. Los tiempos cambian y hay que implicarse en retos nuevos».
El nuevo decano ganó las elecciones el pasado mes de noviembre; un proceso que ha sido impugnado ante el Consejo Andaluz de Abogados por el otro candidato José Antonio Burgueño.
En el recurso señala que Pascual Valiente, como otros miembros de la Junta de Gobierno electa, debieron haber cesado de sus cargos en el anterior equipo rector antes de postularse como candidatos. «Estoy plenamente convencido que la impugnación no va a prosperar», afirma Valiente en unas declaraciones ofrecidas a este medio tras jurar su cargo.
Añade que una posible decisión favorable del órgano andaluz a las pretensiones de su rival en las elecciones «no va a trastocar» su programación de trabajo.
Encima de la mesa, «varias peticiones de los colegiados», como la implantación de la oficina virtual del Colegio, «que facilitaría los trámites» que realizan los abogados al hacerlo vía telemática. Y al enumerar los objetivos «más inminentes» que se ha marcado, no tarda en salir la falta de medios en el sistema judicial, que en el colectivo de abogados sufren a través de los retrasos en el pago del turno de oficio.
Los atrasos en el turno de oficio
«La reivindicación de mejora en los medios va a seguir aunque esté fuera de nuestras competencias y posibilidades mejorarlos». El nuevo decano pone de ejemplo el incumplimiento, «nuevamente», de la Junta en el pago del turno de oficio; un servicio que la Consejería de Justicia lleva años pagando con retraso, llegando a liquidar facturas con ejercicios completos vencidos.
En 2011, el colectivo llegó a movilizarse tras varios trimestres sin cobrar. Y este año, según confirma Pascual Valiente, arranca con compromisos incumplidos: «Aseguraron que a final de este mes se pondrían al día, pero ya tenemos confirmado que no va a ser así. Vamos a seguir peleando por que la Junta sea consecuente con el calendario de pagos y no se produzcan demoras».
Preguntado por los recortes en papel que hay en varios juzgados de la provincia, el nuevo decano reconoce que no es una situación nueva, aunque parece que se está generalizando. «Yo lo he visto alguna vez en algún juzgado, pero cada vez hay más que limitan el uso de fotocopias. Es una anécdota, lo grave es que algún día los juzgados se queden sin folios».
En esa línea de carencias y «prioridades que deberían solucionarse», el letrado recuerda «la situación tan lamentable» en la que se encuentran los juzgados de San Fernando, pendientes de un traslado a unas dependencias alquiladas por la Junta. «Se puede entender que en época de crisis no se puedan acometer grandes infraestructuras, pero hay cosas que son absolutamente perentorias».
Reivindicaciones legítimas aparte, en la cabeza del nuevo decano fluyen otras ideas que pretende poner en marcha como «mejorar la formación continuada» de los colegiados o crear un foro jurídico abierto a la ciudadanía: «Un lugar donde se pueda hablar de asuntos jurídicos que están de actualidad y que, por desgracia, muchas veces son tratados por personas desconocedoras en la materia».
Ver los comentarios