Las mujeres de San Severiano, 43 abren las puertas de una nueva vida
Siete de las once familias se acogen a la ayuda social del Ayuntamiento de Cádiz para alquilar una nueva vivienda
Actualizado:Hoy comienza una nueva etapa para siete de las familias gaditanas que han dejado el inmueble que ocuparon en la calle San Severiano 43 para entrar, esta vez de manera legal, en sus nuevas viviendas.
La historia mediática de estas mujeres (porque han sido ellas las que han llevado el peso en este conflicto) comenzó hace más de un año cuando ocuparon unos pisos titularidad privada pero que se encontraban bajo la tutela y gestión de la Junta de Andalucía.
Ha sido un largo periplo y por fin ha llegado la solución. Nazaret Salido, Lucía Díaz, Rocío Gallardo, María del Carmen Ferreira y Teresa Fernández son algunos de los nombre que ponen rostro a las historias de estas familias que han reivindicado la necesidad de tener una vivienda y no han titubeado cuando han tenido que aparecer en los medios, cortar el tráfico, interpelar a la Junta, a alcaldesa de Cádiz y hacer piña para enfrentarse a varias cartas de desalojo. No siempre ha sido fácil y no siempre ha sido pacífico.
Sin embargo, en este camino han estado acompañadas por el Ayuntamiento de Cádiz ha mediado en el conflicto y ha tratado de ayudar porque considera que su situación es «una emergencia social». El Consistorio gaditano además de realizar los correspondientes informes sociales, les ha ofrecido los programas y ayudas sociales municipales a los que se pueden acoger para mejorar su situación. Las familias afectadas han mantenido el contacto con la teniente de Alcaldesa de Familia, Mercedes Colombo y con la concejala de Asuntos Sociales, Carmen Sánchez y finalmente se han acogido a la ayuda social económica que les cubre el mes de fianza, el primer mes de alquiler y una ayuda mensual del el 90% del alquiler de la vivienda que propongan. Cada familia ha presentado un presupuesto al Ayuntamiento ajustado a su situación, reconocen desde el Ayuntamiento.
Además recibirán una carta municipal que avala, de cara al arrendador, el pago del porcentaje del alquiler que asume el Ayuntamiento antes del día cinco de cada mes, tal y como explicaba la concejala de Asuntos Sociales. Pendiente quedan otras cuatro familias que aún no han llegado a presentar la documentación necesaria que les permita acceder a una vivienda digna aunque podrán acogerse a la ayuda en cuanto lo hagan.