Una chirigota callejera, escuchada por aficionados
Una chirigota callejera, escuchada por aficionados - l. v.
carnaval

«Cádiz debe oponerse al botellón en Carnaval»

El presidente del Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz, Antonio Montiel, propone colgar cartelería en el centro con el eslogan 'Amoscuchá'

m. morales
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La oposición a la oferta publicitaria que incendió en estos días todas las redes sociales por la que se vende un viaje al Carnaval de Cádiz desde Granada por 18 euros en el que se incluye el billete en autobús, bebidas, bocadillo y un preservativo, como regalo de cortesía, ha sido unánime en la ciudad. El anuncio es llamativo pero no es nada nuevo. Cada año llegan decenas de autobuses con jóvenes que buscan un botellón en Cádiz.

Desde todos los sectores coinciden en que hay que mimar al Carnaval de Cádiz, a su patrimonio cultural, su idiosincrasia, su esencia, que reside en la copla. En ella y en escucharla cuando los carnavaleros se desgañitan para ofrecerlas gratis en la calle.

Con alegría y con espíritu de fiesta pero no haciendo de la ingesta de alcohol el fin de este encuentro en Cádiz.

En esto mismo coincide la mayoría de los carnavaleros, encabezados por el presidente del Aula de la Cultura del Carnaval, Antonio Montiel, quien de camino a La Caleta para recoger agua y arena de su playa para la ceremonia del juramento del Jurado del COAC 2015, que se celebrará a la sede de la Asociación de Coristas Gaditanos a las 20.30 horas, hacía un llamamiento a la movilización.

«Tenemos que hacer algo. Lo que sea para preservar nuestro Carnaval porque se nos puede ir de las manos lo bueno que tenemos», apunta Montiel. El detalle de lo que hacía cuando manifestaba esto no es casual. Mientras que otros hacen un negocio fácil que perjudica a la fiesta desde cualquier parte, en Cádiz se vive el Carnaval como encuentro cultural entre los vecinos.

«Igual que los coristas nos opusimos a los altavoces con música que tronaban en el centro, tenemos que acabar con el botellón en Carnaval. Propongo que pongamos una pancarta enorma en las Puertas de Tierra que diga '¡Amoscuchá!', y a partir de ahí, por todo el centro», sentencia firmemente Antonio Montiel.

Desde el Ayuntamiento de Cádiz también se han producido reacciones, el concejal de Fiestas del Consistorio gaditano, Vicente Sánchez, ha asegurado que detrás de estas ofertas «hay personas que quieren aprovecharse económicamente del Carnaval de Cádiz», por lo que ha hecho un llamamiento a los que «sólo vengan a emborracharse», que entiende que «despreciarán una oportunidad magnífica» de disfrutar de esta «espectacular» fiesta.

No obstante, ha dicho que en Carnaval «cada uno es libre de disfrutar como quiera siempre que no moleste a los demás». Por ello, el Ayuntamiento y el mundo del Carnaval en general van a plantear frente al botellón «un batallón de coplas», apunta Sánchez.

Batallón de coplas

De hecho, ha anunciado que organizarán alternativas al botellón desde el momento en que empiece a llegar la gente a Cádiz a través de un circuito que anunciarán llegado el momento. Eso sí, ha avanzado que habrá «mayor presencia» de las agrupaciones en la calle en el empeño del Consistorio por erradicar el botellón.

El presidente de la patronal Horeca, Antonio de María, se ha pronunciado al respecto aclarando que esta ofreta no es nueva, puseto que esta empresa lleva años organizando excursiones de este tipo y que «hay que quedarse con que cada cual puede vivir el Carnaval como quiera, siempre que no haga daño a nadie».

«En los últimos años hemos acabado con la violencia que traían algunos y con otras cosas. Ahora sólo hay grupos de jóvenes que vienen a emborracharse y que además, están muy localizados, ya que no pasan de Plaza de Sevilla, San Juan de Dios y Plaza de España», apunta De María, quien señala que desde San Antonio a La Viña se puede disfrutar del auténtico Carnaval.

Ver los comentarios