astilleros

Más de 200 personas trabajarán en Cádiz en la puesta a punto del 'Juan Carlos I'

El portaaviones atracó a primera hora de la mañana en el astillero, donde pasará dos meses

javier rodríguez
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El buque anfibio de la Armada Española, el 'Juan Carlos I', se encuentra desde primera hora de la mañana en el dique cuatro del astillero de Cádiz, donde se someterá a una importante puesta a punto.

Unas 200 personas, incluido efectivos de la industria auxiliar naval, trabajarán durante los próximos dos meses en la mejora y transformación de varias secciones de la maquinaria del mayor buque de guerra español.

Un equipo de ingenieros y técnicos de la Armada se encuentra también en el astillero gaditano para supervisar y coordinar con Navantia la intervención, así como una pequeña dotación del buque, encargada de su mantenimiento básico. Se trata de la primera varada reglamentaria que realiza el barco desde su construcción en el astillero de Ferrol en septiembre de 2010.

Entre las obras que se llevarán a cabo en el interior del portaaviones destaca la sustitución de tuberías y redes eléctricas, además de un repaso de pintura general en el casco.

La entrada del 'Juan Carlos I' en el astillero este mes de enero supone el inicio de una nueva temporada alta para las instalaciones de la capital, ya que la factoría tiene garantizada su carga de trabajo hasta el próximo verano.

De momento, seis buques, dos de ellos cruceros, han contratado los servicios de Navantia para realizar obras de reforma. La primera fase de la temporada alta de la planta gaditana arrancó el pasado octubre con la varada del crucero ‘Empress’, de la compañía Pullmantur. Desde entonces ha ido encadenando sin descanso carga de trabajo.

El 'Juan Carlos I' tiene su sede en la Base Naval de Rota y permanecerá en el astillero de Cádiz hasta el próximo 13 de marzo. La nueva etapa que viven los astilleros gaditanos presagia un aumento de la contratación del sector metalúrgico durante 2015.

En estos momentos, la planta de reparaciones de Cádiz se encuentra ocupada por dos buques mercantes que estarán en los diques hasta la semana que viene.

La entrada del portaaviones ha obligado a Navantia a derivar carga de trabajo hacia la factoría de Puerto Real, donde ya se encuentra el ‘Ramform Explorer’, de la compañía Petroleum Geo-Services, para abordar una reforma integral de chapa y tuberías. Este barco, cuyo destino es la investigación y el estudio del fondo marino, permanecerá en el astillero puertorrealeño durante 43 días.

A la salida en marzo del 'Juan Carlos I' le siguen otras dos intervenciones de envergadura en el astillero Cádiz. La actividad continuará el 15 de marzo con la llegada al astillero del crucero ‘Grand Explorer of the Seas’, de la compañía Royal Caribbean.

Se trata de una reforma importante que implica la ampliación de su cabina y la transformación de una parte de la cubierta del buque. Esta operación se llevará acabo en 23 días y conlleva también la inspección de la maquinaria y un repaso de pintura al casco del buque.

El crucero cuenta con 311 metros de eslora y 49 de manga. El segundo crucero que ocupará las horas de la plantilla de Cádiz es el ‘Allure of the Seas’, también de la Royal, que llegará el 3 de mayo y estará en el dique durante 20 días. Se trata de uno de los cruceros más grandes del mundo con 360 metros de eslora.

El barco se construyó en 2010. Pertenece a la gama Oasis, la de mayor tamaño de la compañía, y tiene capacidad para 5.400 pasajeros. La actuación de Navantia se centra en un mantenimiento general y en la revisión de su maquinaria.

El área de reparaciones de Navantia sigue con el mantenimiento de los dos destructores norteamericanos que ya se encuentran en la Base Naval de Rota para la puesta en marcha del denominado escudo antimisiles.

Ver los comentarios