La Erizada y la Ostionada atraen a más de 280.000 personas a Cádiz
El Ayuntamiento ha recogido este fin de semana 228 toneladas de basura
Actualizado: GuardarLa percepción era generalizada este domingo en la Erizada y Ostionada. Hacía muchos años que no venía tanta gente a Cádiz a participar en los actos gastronómicos del Carnaval. No se ofrecieron cifras oficiales en el mismo día sobre la marcha porque el recuento más fiable es el de recogidas de basura, por encima evidentemente de ojeos e impresiones personales.
El Ayuntamiento de Cádiz detalla que se han recogido 228.340 kilogramos de residuos después de la Pestiñada, Ostionada y Erizada. Estas casi 230 toneladas de basuras se traducen en 282.720 asistentes al centro de Cádiz entre el viernes por la tarde y el domingo.
De este total, casi 3.000 personas corresponden a las tradicional Pestiñada organizada el viernes en la Plaza de San Francisco por la peña 'Los dedócras'.
Fue un éxito de público y organización, pero el grueso de la afluencia de visitantes se produjo el domingo durante la Erizada y Ostionada.
Todo ayudó a que desde las primeras horas de la mañana del domingo se disfrutase un día espléndido: marisco, Carnaval y sol radiante. Desde la patronal hostelera Horeca, su presidente Antonio de María coincide en destacar también la vuelta a la «alegría que se había perdido, también en estos actos gastronómicos». Entre los 280.000 asistentes se encontraba una numerosa representación de la provincia de Cádiz, de Sevilla, Huelva, Málaga y Córdoba.
Una comparación gráfica para entender cuánta gente llenó el domingo las calles y plazas desde San Antonio al Campo del Sur es el hecho de que en la última barbacoa del Carranza, por ejemplo, se recogieron sólo 25 toneladas de basura, por lo que se calculó una afluencia 31.000 personas.
Así, la Erizada y la Ostionada atrajeron el domingo 11 de enero nada menos que cien veces el público que se congrega en Cádiz para las famosas barbacoas del Carranza en la playa.
El Ayuntamiento recuerda que puso en marcha un dispositivo de limpieza extraordinario con motivo de estos actos gastronómicos. En total, Medio Ambiente movilizó 28 vehículos, cinco más que el año pasado, y 94 trabajadores.
La teniente de alcalde delegada de Medio Ambiente, Paloma Bordóns, ha agradecido el respeto de los ciudadanos, al tiempo que ha destacado el «buen resultado de este dispositivo especial que permite, cada año, que las zonas donde se celebran estos eventos recuperen la normalidad y vuelvan a estar limpias para los vecinos una vez finalizadas las fiestas».
Ver los comentarios