Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
SANIDAD

Las víctimas de la 'epidemia silenciosa' se agrupan en Cádiz

Nace la Plataforma de Pacientes de Hepatitis C que este sábado celebrará su primer acto público ante el hospital Puerta del Mar

JOSÉ LANDI
Actualizado:

Pueden llegar a ser 20.000 en la provincia ( superan el millón en España ) pero por ahora son 25 los que se han agrupado en Cádiz. Son los enfermos de Hepatitis C. Esta variante de infección del hígado es una de las más graves y desconocidas.

«Puede calificarse como una epidemia silenciosa. Mucha gente podría estar contagiándose por mantener relaciones sexuales o realizar otras prácticas de riesgo sin tener conciencia, sin protección . Y hasta dentro de muchos años no se manifestarán los primeros síntomas, cuando ya son muy severos».

La paciente compara esta enfermedad con el VIH : «Puede suponer una bomba para la sociedad en cinco, en diez o en doce años, cuando se manifiesten miles de casos de personas que aún no saben que están infectadas. Por eso reclamamos, además de la distribución de los medicamentos más eficaces, un plan de actuación sanitaria urgente, integral, como se ha hecho con otras infecciones que pueden ser comparables».

Es la advertencia de Rocío Otero, primera portavoz del recién nacido grupo que representa a los afectados gaditanos. Este sábado, 10 de enero, tendrán su primer acto público.

«Nos concentraremos ante el hospital Puerta del Mar, no nos han permitido hacerlo en las escaleras y lo haremos frente al edificio, para reclamar soluciones, acciones inmediatas», en palabras de Otero.

Esas soluciones que reclaman los primeros enfermos gaditanos organizados son las mismas que reivindican con gran insistencia y repercusión, desde hace dos meses, los pacientes de cualquier otro punto de España.

Pretenden que el medicamento Sovaldi, actualmente en manos de laboratorios privados y con un coste de miles de euros por dosis, sea distribuido por el Ministerio de Sanidad a mucho menor coste.

Para conseguirlo, Otero se suma a la exigencia de que «el Gobierno de España retire la patente a los laboratorios que la fabrican y produzca un genérico mucho más barato».

Esa posibilidad está contemplada en la Legislación española. De hecho, ya se aplica en otros países «como en India o Egipto aunque entendemos que las circunstancias sociales y la renta per cápita son muy distintas en España. Aún así, pedimos que se distribuya a menor precio, a un precio razonable» un medicamento que puede salvar la vida de los casos más graves de Hepatitis C.

El nuevo ministro de Sanidad, Ángel Alonso , ya ha anunciado la formación de un comité científico y administrativo que estudia las fórmulas para mejorar el precio y la distribuciónde Sovaldi o similares.

Mientras llegan los resultados de ese grupo de trabajo, que se esperan para este mes, el titular del Ministerio solicita «calma y responsabilidad» a los pacientes.

En Cádiz, inician su camino de protesta pública este sábado, a la espera de recibir adhesiones de cientos de enfermos más que esperan un mejor acceso al fármaco.