El presidente del Puerto de Cádiz, José Luis Blanco, en su despacho
El presidente del Puerto de Cádiz, José Luis Blanco, en su despacho - a. vázquez
puerto

«El desarrollo urbano desde Canalejas hasta Puerto América no avanza por falta de conreción»

El presidente del Puerto apunta que la capital «ha de concretar sus ideas» para cuando desparezca la valla del muelle en 2015

mercedes morales
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A modo de carta para los Reyes Magos, el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, José Luis Blanco, destaca los proyectos que le gustaría ver cumplidos en 2015. Blanco da por concluido «un año difícil» en el que el Puerto ha bajado otra vez en tráfico de graneles sólidos y sólo puede sacar pecho en atraques de buques turísticos.

El presidente de la APBC se concentra para 2015 fundamentalmente en dos proyectos; el desarrollo del área de oportunidad que quedará libre en los muelles de la capital y la firma de las ayudas de los Feder en Bruselas. Con estas dos cuestiones, más la construcción del ferrocarril de La Cabezuela, Blanco se daría por satisfecho.

–Además del difícil proyecto del tren de La Cabezuela, ¿qué le gustaría ver concluido en este año que empieza?

–Lo prinicipal sería concretar la planificación de todas las áreas de oportunidad vinculadas al puerto de Cádiz. De hecho no está más avanzado porque falta definición por parte del Ayuntamiento de Cádiz. Hace falta que se concrete un modelo. Esperemos que en 2015 haya un avance importante. Pero en Cádiz sólo se piensa en quitar la valla pero no en qué se hará después. No hablo sólo del espacio que ocupa sólo la actual terminal de contenedores, sino de todo el frente de San Juan de Dios hasta Puerto América. Todo esto hay que replantearlo. Si la Avenida irá por el mismo sitio, si se soterrará... Conocer el plan del Ayuntamiento.

–¿Han preguntado inversores turísticos por esta parcela de Cádiz?

–Muchos. Unos cuatro son para ser tenidos muy en cuenta pero piden más concreción del planeamiento urbano. Preguntan por posibilidades, por lo que se puede hacer. Y no sabemos aún qué plantea la ciudad.

«Están viniendo muchos inversores turísticos pero quieren saber cuáles son los planes de Cádiz»

–¿Por eso va más adelantado el desarrollo de otros muelles como los de El Puerto de Santa María?

–La de El Puerto está totalmente en marcha. Ya estamos dando licencias en el área A1 (donde se ha instalado una hamburguesería, junto a un aparcamiento y otro hotel) y urbanizando, porque allí el modelo estaba más definido. Y en 2015 se hará la modificación del Plan General de El Puerto Santa María por el que daremos licencia a la A2, en la playa de La Puntilla; donde está planteado un hotel, viviendas sociales protegidas y otros equipamientos. Cederemos casi el 75% al Ayuntamiento para instalaciones deportivos, un pinar y otras viviendas del presidente del Puerto. Hemos desafectado la parcela para que no sea dominio público portuario. La parcela saldrá a concurso como bien patrimonial. Estamos calculando entre 200 y 300 viviendas.

«Hemos desafectado parte de la parcela de La Puntilla para construir un hotel y más de 200 viviendas»

–Queda pendiente la ampliación del canal del puerto, ¿alguna novedad al respecto?

–En 2015 promoveremos el estudio de impacto ambiental para el dragado de la canal del Puerto de Cádiz. El procedimiento administrativo es complejo, que tardará dos o tres años. La obra no se sabe cuándo se iniciará pero el terminalista tiene que tener la garantía de que se hará el dragado, aunque ahora mismo son sólo cuatro barcos los que no pueden entrar. Se pasaría de 13 a 15 metros de calado.

Ver los comentarios