Un usuario del parking de Santa Bárbara camina hacia su coche
Un usuario del parking de Santa Bárbara camina hacia su coche - l.v.
cádiz

Emasa garantiza los puestos de su personal fijo

José Blas Fernández asegura que la modernización en los sistemas de aparcamiento «es un paso adelante» para la ciudad

Raúl jiménez
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de Emasa, José Blas Fernández, ha salido al paso del comunicado emitido por el comité de trabajadores de la empresa municipal en el que se tilda de «auténtica calamidad» y «engaño a los usuarios y abonados» la implantación de los nuevos sistemas telemáticos en los aparcamientos municipales, pues consideran que sus principales consecuencias serán la pérdida de empleos y el aumento de la inseguridad.

José Blas Fernández asegura que la modernización en los sistemas de aparcamiento de la ciudad es «un paso adelante para mejorar el servicio a los gaditanos» y que «de ninguna manera afectará a los trabajadores que forman parte de la empresa».

«En Emasa no se tocará ni un puesto de trabajo del personal fijo, nunca hemos despedido a un trabajador en veinte años, pero como es lógico, para que exista un plan de sostenibilidad real de la empresa pública hay que tomar una decisión que no es un antojo, va con los nuevos tiempos, es una muestra de que la empresa avanza», explica.

El presidente de Emasa recuerda que «los trabajadores discontinuos no forman parte del personal de la empresa y hasta ahora han sido contratados en determinadas épocas del año para suplir bajas o vacaciones a través de empresas de trabajo temporal».

José Blas Fernández no está de acuerdo con que la modernización de los sistemas vaya a traer consigo el aumento de la inseguridad, como recoge el comité de empresa en su comunicado, donde se expone que la medida dejará a las instalaciones sin personal en determinados turnos, lo que podría contribuir a una oleada de robos en los vehículos allí estacionados.

Argumenta su postura explicando que «el parking de Santa Bárbara, por ejemplo, de noche se vigila desde Madrid. Esto no es algo que ocurra aquí en Cádiz nada más, sino que es así en aparcamientos de toda España. Eso es dinero que la empresa pública se ahorra y que no está unido al aumento de la inseguridad». «Sólo el 1% de los usuarios de los aparcamientos -puntualiza- hace uso de ellos por la noche».

Una «gran presión»

Juan de Dios Moreno, presidente del comité de empresa de Emasa, apunta que los trabajadores se han visto sometidos a «gran presión» en los últimos años. En menos de dos, casi un 20% de la plantilla ha sufrido incapacidad laboral grave de larga duración y una parte de estos trabajadores han sido ya baja definitiva en la empresa. «A pesar de ello, lo gestores municipales miran hacia otro lado».

Igualmente, lamenta que la empresa haya hecho caso omiso a una serie de propuestas que se les han ofrecido para incrementar la ocupación de los estacionamientos.

«Han decidido recortar antes de plantear ofertas a los usuarios habituales y, en otros casos, en los que las han hecho, no les han dado la suficiente publicidad como para el ciudadano las conociera», sugiere, apuntando que «la tarifa plana de euros en los parkings que se ha llevado a cabo en estas fechas no era conocida por los usuarios porque no se le ha dado difusión».

Ver los comentarios