Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Francisco Javier Torres, Jefe de Estudios de la Escuela de Arte de Cádiz - ANTONIO Vázquez
provincia

La Junta hace tambalear las enseñanzas artísticas superiores en la provincia

La creación de un distrito único pone en riesgo la continuidad de los títulos de Diseño Gráfico y Diseño de Interiores

M. LANDETA
Actualizado:

Un año de tregua. Este es el plazo que tienen asegurado las Escuelas de Diseño tras la resolución anunciada por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía. Sin embargo, el nuevo curso académico llegará con novedades porque aunque se autoriza a los centros de Cádiz y Jerez para seguir efectuando nuevas matrículas se implanta el distrito único que obliga a los alumnos que quieran formarse en la provincia a competir con jóvenes de toda Andalucía.

La Escuela de Arte de Jerez tiene 116 alumnos inscritos

La medida ha tenido una acogida desigual y aunque algunos sectores siguen criticando la actuación de la Administración autonómica, otros consideran que esta decisión es un mal menor ya que hace menos de un mes la provincia perdía las nuevas inscripciones para las especialidades de Diseño Gráfico y Diseño de Interiores y tan sólo mantenía la de Diseño de Moda. «Ha sido un proceso lleno de incertidumbres. Llegamos a pensar que tendríamos que dejar los estudios sin terminar», explica un alumno de la Escuela de Arte de Jerez . «En mi caso si llegan a cerrar esta escuela no habría tenido recursos económicos para ir a estudiar a Sevilla». La escuela jerezana está ubicada en la calle Porvera y actualmente cuenta con 116 personas matriculadas, una tasa de las más altas de Andalucía y que la equipara con Sevilla y Málaga. Además ha sido uno de los centros más reivindicativos.

Escuela de Arte de Jerez./ M. L.

El problema, se lamentan, es que la situación de inestabilidad se va a prolongar un año más. Mantener los estudios de diseño como hasta ahora supone seguir en la precariedad, en la falta de medios. «Hace falta una dotación económica», señala un miembro de la comunidad educativa que no descarta que sigan las protestas.

Carácter experimental

La Administración Andaluza autorizó las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño el año 2012 pero lo hizo bajo el epígrafe de enseñanzas de «carácter experimental». Esta circunstancia ha provocado una falta de seguridad que además se agrava al estar implantadas «a coste cero», es decir, no tienen consignada una partida presupuestaria de la Junta como la que está recogida para otros ciclos formativos. «Todo el esfuerzo ha recaído en el cuerpo docente sin reforzarlo con una dotación extra o con nuevos contratos. Sin asignación presupuestaria no sabemos hasta que punto invertir», explica el Consejo Escolar de la Escuela de Arte de Cádiz , que actualmente cuenta con medio centenar de alumnos matriculados en la especialidad Diseño de Moda. La sensación es de estar sobre arenas movedizas porque además se insiste en que el carácter experimental no afecta a los estudios que tienen su decreto vigente y publicado pero si a los centros.

Exposición 'Glasillas' en la Escuela de Arte de Cádiz/ A. Vázquez

Todas las Escuelas de Arte han sufrido una merma en sus presupuestos. Cádiz, por ejemplo, ha dejado de ingresar 13.000 euros para este ejercicio y ha sido el profesorado de Artes Gráficas y Diseño el que ha tenido que asumir la docencia de las asignaturas. La escuela gaditana aboga por un centro integrado que sin embargo es difícil de compatibilizar si se aplica con rigor la LOE, que trata de sacar estos estudios del «ámbito escolar» para situarlos en el Espacio Europeo de Educación Superior que en la práctica supone que su autonomía y organización no deberá ser muy diferente de la que tiene una facultad universitaria. Actualmente la Escuela de Arte de Cádiz tiene un total de 500 alumnos que cursan estudios de bachillerato, ciclos de Grado Medio y Superior y Enseñanza Superior de Diseño en la especialidad de Moda.

Otra de las críticas que recibe la Consejería que dirige Luciano Alonso es el continuo cambio de rumbo y los vaivenes que han tenido que capear los centros. La medida inicial de recorte de la Junta limitaba estas enseñanzas a Cádiz y Almería lo que propició un plante de los alumnos y los profesores: consideraban que no se había argumentado la resolución ni se habían considerado los intereses de los alumnos ya que la demanda por estos estudios era real y cuantificable. Se iniciaron las protestas y las acciones reivindicativas con lecturas de manifiestos y concentraciones en toda Andalucía.

La Junta tuvo suavizar la normativa que regula las Enseñanzas de Diseño y abrió la puerta para realizar estudios de diseño en Málaga, Sevilla, Huelva, Cádiz y Almería. La Escuela de Arte de Jerez quedaba excluida y con ella se cerraba la posibilidad de nuevas matrículas en Diseño de Interiores y Diseño Gráfico en la provincia. La medida impedía que cuarenta personas accedieran a esta educación pública y los interesados en cursar estos estudios ese verían obligados que recurrir a centros de enseñanza privados con unos costes económicos que cuadruplican la enseñanza pública o bien a desplazarse a otras provincias.

El pasado 12 de diciembre, en una reunión entre el alumnado de las distintas Escuelas de Arte de Andalucía y la Secretaria General de Educación Elia Maldonado, comunicó que nueve de las diez Escuelas de Arte de Andalucía que empezaron el proceso de impartir estas enseñanzas podrán volver a matricular, sólo por un año más, el primer curso de las especialidades que actualmente se estén cursando en cada uno de los centros.

Nuevamente se modificó el criterio pero incidiendo en la eventualidad de la medida: «sólo por un año más» . Las escuelas gaditanas piden que la medida no suponga un mero aplazamiento porque si no se modifica la resolución para el curso 2016-2017 se suprimirán las nuevas matrículas de las dos especialidades que se imparten en Jerez: Diseño de Interiores y Diseño Gráfico.