La alcaldesa ve 2015 como el primer año para que Cádiz «resurja»
La llegada del tren de alta velocidad, la culminación del segundo puente, la reforma integral del puerto y la reactivación de la Plaza de Sevilla son los ejes de las esperanzas municipales
Actualizado: GuardarEs una de las ceremonias más buenistas y amables de todas las administraciones públicas a lo largo del año. Los oponentes políticos charlan y se desean lo mejor, comparten información familiar y personal. Representantes institucionales y periodistas intercambian bendiciones propias de la época. En ese ambiente, el del desayuno navideño que ha acogido hoy el despacho de la Alcaldía en el Ayuntamiento de Cádiz, es pertinente la esperanza.
Teófila Martínez se ha mostrado más ilusionada que convencida de que «2015 sea el año en el que la recuperación pase de la macroeconomía a las familias, que llegue a más gaditanos». Consciente de la dificultad de que ese alivio sea patente, en forma de empleo e ingresos, para más vecinos aseguró que durante el ejercicio venidero se producirán hechos que pueden ser «símbolos del resurgir de Cádiz».
Entre ellos, citó la culminación de la obra del segundo puente y la llegada, en primavera, de la alta velocidad ferroviaria a la ciudad. Este cambio supondrá que la capital gaditana y la de España quedarán separadas por un trayecto de tres horas y quince minutos.
A esos dos «hitos» unió la ampliación del puerto de Cádiz, con su nueva terminal de contenedores y la reorganización del resto de muelles, que incluye el derribo de la verja que separa el recinto de la ciudad. Teófila Martínez, sin que nadie le preguntase, aseguró que las conversaciones con la Autoridad Portuaria y la Junta de Andalucía en este apartado están «muy avanzandas».
Además, se mostró esperanzada en que el año que comienza sea el del inicio de las obras en la Plaza de Sevilla tras más de doce años de bloqueo administrativo de un plan que pretende convertir la zona en un gran intercambiador de transportes, con nueva estación de autobuses, nuevo entorno de la estación ferroviaria (con zona gastronómica a estrenar en el edificio de 1905), aparcamiento subterráneo y previsión de la llegada del tranvía.
Aunque mencionó media docena de proyectos más, la alcaldesa fijó en estos cuatro la evolución de Cádiz como centro de infraestructuras que le permitan «estar lista» cuando llegue la recuperación y convertir la mejora de los índices económicos en mayor productividad, trasiego comercial y, sobre todo, creación de empleo.
Ver los comentarios