![Un puesto ambulante en el Piojito de Cádiz](https://s3.abcstatics.com/Media/201412/07/mercadillo-cadiz--644x362.jpg)
Los vendedores ambulantes protagonizan una marcha de protesta por Cádiz
Los comerciantes piden poder montar sus puestos los lunes que sean festivos al igual que otros negocios y también aprovechar la visita de turistas durante el verano
Actualizado: Guardar«No estamos en contra de nadie, lo que queremos es trabajar, pagar nuestros impuestos y comer». El presidente de los vendedores ambulantes en Cádiz Jesús Espada ha recibido ya la autorización para realizar una marcha este lunes por la ciudad. La intención (que dependerá siempre del número de congregados) es que la manifestación se inicie a las 9 de la mañana en el pabellón Ciudad de Cádiz y recorra la Avenida hasta la Plaza de Sevilla y de ahí a la Subdelegación del Gobierno. Será allí donde lean un comunicado con sus reclamaciones.
Los vendedores ambulantes, a través de sus dos asociaciones (APCA y ATOCA) llevan meses solicitando al Ayuntamiento de Cádiz poder montar sus puestos en el paseo marítimo de Puntales tanto los lunes festivos como durante el verano cuando el turismo podría beneficiarles en sus ventas.
Justo este lunes, la caravana coincidirá por tanto con el festivo. «Los grandes comercios sí pueden abrir y nosotros no, ¿por qué?», se pregunta Espada. «Bastante mal estamos ya con la crisis como para que ahora que llega la Navidad no podamos aprovecharlo».
Para Espada la venta ambulante vive uno de sus peores momentos. «Hay ya pocos ánimos. Tenemos que pagar las licencias, los impuestos y la gente no compra como antes. No podemos seguir así». «Sólo pedimos la igualdad con el resto de comercios», destaca el representante.
Según la ordenanza municipal, norma que regula este tipo de comercio, está prohibido el montaje del conocido como Piojito todos los lunes festivos del año y en el mes de agosto. Para Espada ésta es otra «zancadilla» más ya que «es durante ese mes cuando más podemos vender y además es otra opción de ocio para los turistas».
«Hartos» de esta situación, las dos asociaciones que representa al colectivo han presentado una demanda ante el TSJA contra esta normativa con la intención de que se derogue esta prohibición. Así ocurrió por ejemplo en Sanlúcar donde la norma cambió a petición de los vendedores de aquella localidad.
Última reunión
En una de las últimas reuniones mantenidas con el Ayuntamiento sobre esta circunstancia, el teniente de alcaldesa pidió a los vendedores que les hicieran llegar todas sus peticiones por escrito para de esta forma «hacérselas llegar al equipo jurídico del Ayuntamiento» para estudiar su viabilidad. Además, Blas Fernández advirtió que tendrían que pedir también la opinión a los vecinos de la zona.
Por otro lado, el colectivo está manteniendo reuniones con diferentes asociaciones y partes interesadas para informar sobre sus reclamaciones. En este sentido, la asociación de consumidores Facua Cádiz ha recordado que en el resto de municipios de la Bahía «este mercado ambulante no se interrumpe durante el mes de agosto y que, en algunos casos, cuando la apertura ha coincidido en días festivos, se han habilitado la apertura extraordinaria en otras fechas de forma consensuada con los comerciantes».
Facua Cádiz apuesta por un modelo que permita la convivencia de las distintas modalidades de distribución comercial, y que, de esta forma, posibilite que el consumidor pueda seguir eligiendo entre los distintos formatos y no verse sometido a un oligopolio que domine el sector del comercio, «tal y como ocurre con otros básicos como el de las telecomunicaciones o la electricidad».
Por otro lado, la asociación de consumidores recuerda que, a lo largo del año, en Andalucía, se establece un máximo de 10 días festivos o domingos en los que los establecimientos comerciales pueden permanecer abiertos. «De esta forma, en el mes de diciembre del presente año, está autorizada dicha apertura los días 8, 14, 21 y 28».
Según recuerda Facua, los establecimientos comerciales individuales que no formen parte de un establecimiento colectivo, y dispongan de una superficie útil para la exposición y venta al público inferior a trescientos metros cuadrados, excluidos los pertenecientes a empresas o grupos de distribución que no tengan la consideración de pequeña y mediana empresa, disponen de plena libertad para determinar los días y horas de apertura al público.
Ver los comentarios