El parking de Santa Bárbara es el que ofrece más plazas en toda la ciudad de Cádiz
El parking de Santa Bárbara es el que ofrece más plazas en toda la ciudad de Cádiz - Óscar Chamorro
equipamientos

El aparcamiento de Santa Bárbara multiplica sus abonados en dos días

Emasa pedirá una indemnización al Ayuntamiento por la pérdida de plazas de zona azul con el carril bici

Antonio M. de la Vega
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La sociedad Emiso, propietaria del aparcamiento subterráneo de Santa Bárbaraen Cádiz capital, puso en marcha durante los pasados días 20 y 21 de noviembre una campaña especial de captación de abonados que ha resultado ser todo un éxito.

Solo en esas dos jornadas, este estacionamiento, el más grande de Cádiz, consiguió 140 nuevos abonados. La promoción incluía dos modalidades de inscripción, con pago mensual o anual.

Desde la sociedad mixta que gestiona el parking se consideran estos datos todo un éxito, más aun teniendo en cuenta que las cifras de utilización de la instalación no habían sido hasta ahora las previstas.

Este éxito comercial tiene una doble lectura, y es que va a servir para garantizar unos ingresos importantes a un equipamiento que en parte es municipal, ya que la sociedad Emiso está conformada por la empresa Isolux Corsán y por la empresa municipal de aparcamientos del Ayuntamiento de Cádiz, Emasa.

En este sentido, hay que recordar que Emasa está intentando vender su participación en este negocio. Esto reportaría a las arcas municipales unos ingresos de 4,5 millones de euros, aproximadamente.

Desde Emasa se explica que la venta de su parte del accionariado del aparcamiento se debe a los requisitos impuestos por la ley de estabilidad presupuestaria, pero a la vez se reconoce que la operación sería un balón de oxígeno para la empresa en un momento en el que se tienen que acometer otra serie de proyectos importantes en la ciudad.

El más destacado es la construcción del aparcamiento subterráneo de la plaza de Sevilla, que discurrirá bajo la carretera industrial y cuyo comienzo no se debe prolongar más allá del primer trimestre de 2015.

Para llevar a cabo esta obra se está negociando en estos momentos con dos entidades financieras que podrían aportar la liquidez necesaria para afrontarla.

Previsión de futuro

Además, Emasa ya cuenta con que en el plazo de dos años sus ingresos van a disminuir de forma considerable por la eliminación de cientos de plazas de aparcamiento de zona azul en toda la ciudad. Esa será una de las consecuencias de la construcción de la red de carriles bici de Cádiz.

La cifra exacta de estacionamientos aún no se ha cuantificado, en tanto que el diseño definitivo del carril bici no está del todo claro. El Ayuntamiento, tras la firma del convenio que da luz verde el aproyecto, entre la alcaldesa y la consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, se apresuró a presentar una página web en la que detalla los distintos trazados de la red de carriles bici y define su tipología.

No obstante, pocos días después el delegado territorial de Fomento en Cádiz, Manuel Cárdenas, se descolgaba con unas declaraciones referentes a dichos trazados en las que aseguraba que su apuesta en firme pasa por la construcción de un carril «segregado», especialmente en el casco histórico de la ciudad, que es la mayor de sus áreas de actuación.

La construcción del carril bici se llevará por delante cientos de plazas de zona azul

Esto implicaría la posibilidad de que desaparezcan aún más plazas de aparcamiento de las previstas, especialmente en el perímetro del Campo del Sur.

Mención aparte merece la actuación que se va a llevar a cabo en toda la longitud del Paseo Marítimo, desde el Baluarte de San Roque hasta Cortadura.

En este caso, si se está de acuerdo en la necesaria supresión de todas las plazas de aparcamiento de uno de los laterales del recorrido. Hay que recordar que muchas de ellas son zona azul durante los meses de verano y, en algunos tramos, todo el año.

De cualquier forma, según explica el presidente de la empresa, José Blas Fernández, esta circunstancia obligará a Emasa a solicitar una indemnización al Ayuntamiento de Cádiz, que tendrá que aumentar las subvenciones destinadas a la empresa pública ante la disminución de los ingresos.

En cualquier caso, hasta el momento no se han conseguido compradores interesados en el aparcamiento de Santa Bárbara. El periodo de venta continúa aún abierto. Si no llegan los inversores el Ayuntamiento -en este caso a través de Emasa- seguirá con su participación en el negocio.

Ver los comentarios