![](https://s1.abcstatics.com/Media/201411/26/burgueno--644x362.jpg)
«La formación no debe ser un coste para los colegiados»
José Antonio Burgueño está convencido de la necesidad de cambiar que tiene el Colegio de Abogados de Cádiz
Actualizado: GuardarJosé Antonio Burgueño ha querido dar el paso este año y presentarse a las elecciones para decano en el Colegio de Abogados de Cádiz. Aunque nació en Plasencia, en Extremadura, «de casualidad», como él apunta, lleva 35 años en la provincia y tiene su despacho en El Puerto.
-¿Por qué decide dar el paso y presentarse a Decano?
Conozco la vida colegial y por supuesto el funcionamiento del Colegio y entiendo que en los momentos actuales, este no está dando satisfacción ni a los colegiados a los que debe su existencia ni a la ciudadanía a la que sirve. Ante el cese del anterior decano, por cumplimiento de la obligación temporal que se impuso, he presentado mi candidatura con el programa que me he permitido remitir a todos los colegiados a medio de carta, email, y entrega en mano.
-¿Qué espera de las elecciones?
-Un cambio, para dar satisfacción a las múltiples necesidades que los Colegiados demandan.
-¿Por qué habría que elegir su programa?
-Pues porque no hay otro, ya que si bien el otro candidato que se postula ha emitido su programa, una lectura del mismo nos lleva a concluir que no es otra cosa distinta a una concreción de mi programa y extraña y sorprende que se prometa hacer ahora, lo que pudo hacer durante su mandando que aún no ha terminado, piénsese además que en lo concerniente a formación ha sido atribución de aquel.
-¿Cuál es el principal problema de los abogados en la provincia?
-Múltiples y variados que trataremos de concretar. A saber, la topografía de la provincia de Cádiz hace que el Colegiado se sienta aislado y extraño a su propio colegio. Recibe quizás poca información y no se siente en modo alguno representado por él, lo siente lejano y extraño, extremo que habrá que cambiar a la mayor brevedad. Es mi deseo que el Colegio sea de todos y para todos, y que en él tengan cabida todas las opinión es, deberán ampliarse las delegaciones en Ciudades como Puerto Real, Rota y Barbate, aquellas deben tener presencia en la Junta de Gobierno del Colegio, como otras, a nadie se le oculta que el momento presente la crisis también se enseña con la profesión que se agrava aún más con una ley de tasas ciertamente injusta y con una ampliación del sistema de Justicia Gratuita, mal retribuido por la Junta de Andalucía con impagos impuntuales y con baremos obsoletos, en este aspecto haremos oír nuestra voz en el CADECA, que es quien negocia con la Junta de Andalucía estos aspectos, recordando que los delegados en la junta en representación de sus demarcaciones son sus legítimos representantes. A través de ellos se oye su voz, sin perjuicio del conocimiento directo que le corresponde al decano, quien debe obligarse a visitar estas sedes con frecuencia periódica, modo de terminar con el aislamiento que padecen no pocos colegiados, evitando, la perniciosa formación de reinos de Taifa. La formación no debe ser un coste para el colegiado, el Colegio debe obligarse con los elementos que tiene a darle una información puntual y diaria, de las últimas novedades jurisprudenciales, como diariamente lo viene haciendo el que se postula, desde hace años, a aquellos colegiados que lo demandan.
-¿Qué primeras medidas piensa adoptar si es elegido?
Conocer de primera mano los problemas que afectan a los Colegiados convocándoles al respecto en sus respectivas Sedes y poniendo remedio inmediato en aquellos que presenten mayor prioridad. No obstante creo sinceramente que he expresado a través de mi programa lo que entiendo que es prioritario, es decir, todo. Se requiere un cambio completo y a eso tiende mi candidatura y es el motivo de mi presentación a decano.
Ver los comentarios