![Los alumnos del colegio San José Esclavas de Cádiz, en clase](https://s1.abcstatics.com/Media/201411/20/esclavas--644x362.jpg)
40.000 días de clase en el colegio Las Esclavas de Cádiz
El colegio San José de Cádiz celebra el próximo año su 125 cumpleaños y prepara su celebración
Actualizado: GuardarTal vez el uniforme no sea el mismo ni tampoco la distribución de las aulas, pero el tiempo siempre pasó lento en los pasillos del Colegio San José de Cádiz. La escena que se repite cada día cuando suena la sirena de la salida apenas ha cambiado a la que recuerdan las madres que en algún momento fueron alumnas.
Y todavía es habitual que los docentes vean caras familiares en sus escolares. Las Esclavas es el cuarto centro que uno encuentra cuando pasea desde la residencia hasta la plaza Asdrúbal sin cambiar de acera y ni el aumento de competencia ni las reformas educativas han cambiado su esencia. Ya no es el colegio de señoritas que no fue mixto hasta los noventa, pero sí conserva ese sentimiento de comunidad que transmiten a sus alumnos.
El centro celebrará el próximo año el 125 aniversario desde su fundación, cuando encontró acomodo en la Casa de las Cadenas donde un grupo de religiosas daban clases nocturnas. Aquella fue la primera herencia de lo que se convertiría en uno de los colegios con más demanda de la ciudad, que volvió a dar vida a los antiguos terrenos del campo de fútbol Mirandilla a finales de los cincuenta, donde nació el Cádiz C.F.
La casualidad ha querido que sea María José Tuñón, que ha vuelto a asumir la dirección este curso, la encargada de organizar la nueva conmemoración, ya hizo lo propio hace 25 años para el centenario, que costó mucho trabajo y dolores de cabeza, pero del que se conservan unos recuerdos inmejorables.
La directora ha querido implicar a todos en este nuevo reto que es de docentes y alumnos con una participación conjunta en los actos que arrancan hoy mismo. El inicio será una actividad con los escolares por la mañana y la celebración de una eucaristía previa a la inauguración, a partir de las 19.00 horas. A todos ellos se ha invitado a padres, antiguos alumnos y hasta a los centros vecinos.
Liada con los preparativos andaba hasta ayer la profesora Conchita Gilloto, que ha visto pasar por su clase de Historia no menos de una treinta de promociones de alumnos. A ella le ha correspondido entenderse con el enorme archivo del colegio que han utilizado para editar el vídeo que se proyectará esta tarde durante el acto de inauguración.
Este curso se despide de las aulas y no ha querido marcharse sin dejar su impronta en tan señalado aniversario al que le ha puesto tiempo y sonrisas. «Seleccionar las fotos ha sido una tarea difícil porque había cientos, pero los alumnos me han ayudado mucho y ha quedado un montaje muy bonito», decía ayer apurada para llegar a tiempo a su clase.
Desde la época en la que el colegio se instaló en el convento de San Francisco a la mudanza al edificio de la avenida de Andalucía hay imágenes metidas en cajas y carpetas. «Son tanto años que contar que cuesta mucho elegir las mejores», admite.
Ya del programa informático y el montaje se encargan Gonzalo Fernández, Aarón Berchid y Ángel Cervera, alumnos de cuarto curso de la ESO, que han sido una bendición para Conchita. «Lo manejan como nadie», dice. Y durante estos días que han colaborado en la preparación han compartido muchas curiosidades sobre su colegio, donde llevan desde los tres años. No dudan cuando cuentan lo que más les ha llamado la atención: «los uniformes y los hábitos antiguos, dan miedo».
Relevo generacional
En estos años el claustro se ha renovado con una nueva generación de docentes. Elena Díaz-Alersi es un claro ejemplo de ello. Además de las clases está al frente de la coordinación pastoral y señala que el refuerzo académico, el bilingüismo y la mejora de las infraestructuras son los mayores cambios a los que se ha hecho frente en estos años. «Y para ello ha sido necesario un equipo muy comprometido de docentes», indica.
«Hemos asimilado estos objetivos, pero manteniendo la esencia del centro, con un trato muy cercano con nuestros alumnos y una relación estrecha», explica. La profesora Díaz-Alersi no oculta la satisfacción por la respuesta que dan siempre los escolares cuando propone la participación en campañas como la recogida de alimentos, la ofrenda en el día de la Patrona o el trabajo que se lleva a cabo con las parroquias. Reconoce el esfuerzo de todos ellos «hasta de los más pequeños».
Otro de los pilares es el enorme apego de las antiguas alumnas que se encarga de mantener vivo la hermana María Angustias. Con 80 años ya cumplidos y una alegría que no se le cae de la cara, esta religiosa se levantó ayer de la cama tras dos semanas afectada por la enfermedad respiratoria grave para formar parte también de los actos del aniversario.
Nació en Granada pero admite que Cádiz es su hogar. Cuenta que llegó al colegio con poco más de 20 años y ha sido directora tres veces. «Es mi refugio y esta ciudad es mi casa», admite. Sus fuerzas las dedica a las reuniones de antiguas alumnas que sacan adelante una preciosa obra social en Filipinas junto al resto de centros de la congregación de Esclavas del Sagrado Corazón.
Todos han logrado levantar con sus aportaciones un colegio que ofrece educación y alimento a más de un centenar de niños. «La relación entre ellas es muy buena y están muy implicadas en el taller de costura del que salen unas labores de admirar. Tienen unas manos...», alaba la religiosa. Muchas de ellas son madres de alumnos del centro y casi logra distinguir a las mayores de las más jóvenes casi sin mirar, «para unas soy la madre María Angustias y otra Angus».
También ellas participarán en este 125 cumpleaños que se celebra de forma oficial el 19 de marzo y que se prolongará hasta el próximo mes de mayo con la fiesta de la fundadora, Santa Rafaela María.
Programa de actividades
20 de noviembre. Eucaristía a las 19.00 horas en la Iglesia y acto inaugural a las 20.00 en el salón de actos.
12 de diciembre. Se abre el ciclo de conferencias a cargo del cardenal emérito Carlos Amigo Vallejo sobre educación.
12 de marzo. Conferencia de Manuel Bustos sobre política y educación desde 1850 a 1930.
13 de marzo. La hermana Inmaculada Yañez hablará sobre la trayectoria de la congregación en Cádiz.
19 de marzo. Eucaristía e inauguración de la exposición ‘125 años educando con el corazón’.
25 de marzo. Convivencia familiar y degustación de churros con chocolate.
Ver los comentarios