El solar donde debe ir la Ciudad de la Justicia de Cádiz
El solar donde debe ir la Ciudad de la Justicia de Cádiz - la voz
política

El PP acusa a la Junta de renunciar a la Ciudad de la Justicia

Antonio Sanz considera «vergonzoso» que el consejero de Justicia no se responsabilice del retraso del proyecto

la voz
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Partido Popular de Cádiz y portavoz adjunto del PP-A en el Parlamento andaluz, Antonio Sanz, ha acusado a la Junta de «renunciar a la Ciudad de la Justicia de Cádiz al no concretar ni fecha ni presupuesto para el proyecto».

Antonio Sanz, que ha preguntado en Comisión de Justicia por este proyecto que la Junta comprometió hace más de una década, ha calificado de «vergonzoso, que el consejero de Justicia, Emilio de Llera, solo se responsabilice del tiempo que lleva en el cargo, -los tres últimos años-, olvidando la década de retrasos que acumula el proyecto».

Sanz ha exigido al consejero que «de una solución a la Ciudad de la Justicia de Cádiz y se deje de excusas», al tiempo que le ha reprochado que «siempre le eche la culpa a los ayuntamientos», recordando que «en este caso han tenido terreno y no han hecho nada» e ironiza con la casualidad de que «justo ahora que aparece una industria que va a crear 400 empleos como alternativa a los terrenos de Altadis, dicen que ese era justo el sitio dónde querían colocar la Ciudad de la Justicia».

A su juicio, «esto no es más que una muestra de que la Junta no cree en el potencial industrial de Cádiz ya que siguen cuestionando qué empresa va a venir» al tiempo que le ha pedido que «se dejen de enredar y obstaculizar, y contribuyan a atraer nuevos inversores a la ciudad de Cádiz y a la provincia».

Asimismo, el dirigente popular ha criticado que «ha sido la Junta la que no ha querido poner los recursos económicos suficientes ni han tenido voluntad de construir la Ciudad de la Justicia de Cádiz, relatando el serial de consejeros que han pasado por la Consejería de Justicia, comprometiéndose año tras año un proyecto diferente, que iba acumulando años de retraso, sin que, a día de hoy, tengamos nada».

Ver los comentarios