El PSOE gaditano pierde a sus aliados
La paz social que vive Cádiz, pese a contar con un 41% de paro, se encuentra ahora amenazada con esta guerra de intereses
Actualizado:La relación matrimonial y de conveniencia que han mantenido los sindicatos de la provincia de Cádiz con la Junta de Andalucía (PSOE-IU) durante los últimos años se ha roto. La infidelidad por los casos de corrupción surgidos en la pareja y el recorte de los fondos públicos para mantener la maquinaria sindical han apagado la llama del amor. El divorcio ha despertado los instintos más primarios y radicales de ambos. La reconciliación se antoja muy complicada, sobre todo, debido a que las acusaciones y los hechos han dejado una herida difícil de cerrar.
El PSOE de Cádiz pierde a sus mejores aliados de batalla y se queda solo a seis meses de las elecciones municipales. La ruptura adquiere dimensiones mayores en la provincia, ya que los representantes del Gobierno regional y los socialistas tendrán que lidiar en solitario con un vendaval de conflictos sociolaborales que, hasta ahora, estaban amortiguados por la acción de los sindicatos.
Este periódico ha podido confirmar que las relaciones entre UGT y el PSOE gaditano no existen y hay orden de la dirección sindical de evitar cualquier foto política con los candidatos socialistas a las alcaldías. Asimismo, el sindicato ha cancelado en Cádiz las reuniones con los órganos del partido, así como la asistencia a cualquier acto institucional. La organización se siente traicionada por su brazo político.
La situación viene larvada desde hace tiempo, pero la gota que ha colmado el vaso se produjo a primeros de mes cuando la Ejecutiva regional de UGT tuvo conocimiento de una nueva reclamación del Gobierno que preside Susana Díaz. El consejero de Economía de la Junta, José Sánchez Maldonado, había anunciado una ofensiva contra UGT por tierra, mar y aire al reclamar la devolución, céntimo a céntimo, de un montante de 15,3 millones de euros correspondientes a varios programas formativos, impartidos durante los últimos seis años y que, según la Junta, no han sido justificados. La Administración regional llega a esta conclusión después de practicar una inspección interna a los expedientes.
La secretaria regional de UGT, Carmen Castilla, dio por finalizado el 5 de noviembre el idilio con la Junta, al tiempo que declaraba la guerra a quien durante más de 30 años había sido su compañero de viaje: el PSOE. Un día después, CC OO también se sumó a este rechazo. El Gobierno regional trata de aclarar el destino del dinero público que inyectó en su momento para favorecer los programas de inserción laboral, como el ‘Orienta’, o el de ‘Ayuda a la defensa legal a la mujer’, entre otros.
Sin respaldo para las elecciones
La provincia de Cádiz ha sido una de las más beneficiadas con la aplicación, por ejemplo, del ‘Orienta’. Su alta tasa de desempleo, un 41% según la última EPA, ha favorecido el desarrollo de este programa de inserción laboral. Fuentes de la central sindical en Cádiz consultadas por LA VOZ aseguran que el sindicato ha justificado todos los gastos, «pero la Junta trata de lavar su imagen con esta nueva caza de brujas en el seno de la organización».
En palabras del consejero de Economía, esta revisión obedece a «la alarma social detectada», ordenando en más de cinco direcciones generales de diferentes consejerías, el inicio de 36 procedimientos de expedientes de reintegro, de manera sincronizada y coordinada. Según UGT, «da la impresión que, más que alarma social, alguien, al más alto nivel político del Gobierno, está terriblemente alarmado, quizás por su propia relación con la corrupción, y necesita la caída del sindicato para tapar sus vergüenzas». Algunos sindicalistas reconocen que con este procedimiento, «no sólo justifican ante la oposición política su supuesta lucha contra la corrupción, sino que también, encubren la responsabilidades en las que a lo largo de los últimos siete u ocho años, ha podido incurrir la propia Junta de Andalucía en materia de subvenciones, otorgadas a todo tipo de organizaciones, entidades y empresas».
La ruptura de las relaciones entre los sindicatos y el PSOE adquiere mayor importancia en la provincia de Cádiz, debido a los problemas laborales que se arrastran. El efecto de vacío del sindicato sobre la acción política del PSOE puede ser demoledor en casos como el conflicto de Delphi. La dirección provincial de UGT ya ha comunicado a sus afiliados y a las distintas federaciones de la organización la retirada de respaldo al PSOE de cara a las municipales.
Menos ayudas
Tanto UGT como CC OO han sido las piezas claves del engranaje político socialista. Los sindicatos eran los mejores aliados de la izquierda en Andalucía, sin embargo, la relación ha saltado por los aires cuando el Gobierno regional ha publicado sus cuentas para 2015 y se ha comprobado un recorte del 35% de los fondos públicos que destina para mantener a los sindicatos. Es decir, si en 2014 recibían 3,6 millones, para el próximo año la partida quedará reducida a 2,34 millones de euros. Un motivo más para que no les guste el presupuesto de la otrora amiga Junta de Andalucía.
Si los casos de corrupción y malversación de los cursos de formación provocaron una primera fricción, la retirada de ayuda pública ha sido el detonante de la separación definitiva. La situación es de extrema gravedad y el enfrentamiento entre ambos amenaza la viabilidad económica del mayor sindicato de Andalucía. Desde la UGT se ha puesto de manifiesto que el tajo recibido debilita el sindicalismo de clase y la acción colectiva en favor de los trabajadores.
Todo apunta a que las centrales sindicales organizarán a partir de ahora una dura campaña de movilizaciones contra la gestión de la Junta y denunciando los recortes que ha aplicado en todos los frentes. Hasta ahora, los sindicatos han mantenido un discreto silencio en este sentido, pero el primer avance de lo que será un otoño-invierno muy caliente ya se ha podido advertir con las cuentas de la Junta para 2015, calificadas por las centrales sindicales en Andalucía como «continuistas» e «ineficaces» para reactivar la economía y crear empleo.