Desconcierto en torno al carril bici de Cádiz
El Ayuntamiento recuerda al delegado de Fomento que el diseño es fruto del consenso entre administraciones
Actualizado: GuardarEl equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cádiz respondió ayer a las declaraciones del delegado territorial de Fomento y Vivienda de la Junta en Cádiz, Manuel Cárdenas, sobre el futuro desarrollo de la red de carriles bici de la ciudad.
Cuando todo parecía encauzado y el Ayuntamiento incluso ha presentado a través de una página web específica los trazados y algunos de los detalles de reorganización urbanística que serán necesarios acometer para la construcción del viario, Cárdenas insinuó que el Consistorio local se ha precipitado.
Eso al menos se desprende de sus apreciaciones sobre el trazado del carril bici en la ronda del casco histórico, para el que anuncia que se presentará el anteproyecto en solo quince días y que consistirá en una vía ciclista «segregada».
Esto chocaría con el modelo diseñado por el Ayuntamiento, que incluye en determinados puntos el paso de las bicicletas por la calzada y que estas compartan espacio con el
tráfico a motor.
Con este precedente, el equipo de Gobierno señalaba ayer que el delegado territorial de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía debería dejar de lado la confrontación con el Ayuntamiento y pensar más «en positivo».
Hace hace unos escasos diez días se firmó un convenio de colaboración entre las dos administraciones para sacar adelante la propuesta de carril bici.
Por eso, le pide encarecidamente que «no trate de enredar con un asunto que ya se ha abordado desde hace más de un año, donde ha habido reuniones tanto técnicas como políticas, y se dedique a resolver todo lo que tiene pendiente en materia de vivienda en la ciudad».
A juicio del Gobierno local, «no debería de tratar de desconcertar al ciudadano cuando para el carril bici ya hay un convenio firmado que indica qué administración tiene que ejecutar cada tramo».
Es por ello que insiste en que «Cárdenas sabe perfectamente qué han acordado los técnicos en esas reuniones, hasta qué grado de acercamiento de posturas se ha llegado y qué negociaciones se han abordado, por lo que es incomprensible que salga ahora diciendo que difiere de lo presentado.
Tramos problemáticos
El delegado sabe perfectamente cómo va la ronda de circunvalación del Casco Histórico, porque uno de sus tramos fue el que presentaba posturas distintas hace meses, y al final se alcanzó el consenso, teniendo en cuenta que en la ciudad se tiene que velar tanto por el ciclista, como por el peatón, y el propio ciudadano».
Además, Cárdenas «conoce que para dilucidar cualquier disparidad estará la comisión de seguimiento del convenio». En ese sentido, añadió que el convenio no se ha firmado hasta no tener cerrado todo el acuerdo en todos los tramos.
Tanto es así, que las últimas reuniones técnicas fueron para concretar tanto el tramo ciclista entre Plaza España y la playa de La Caleta y para ver cómo se abordaba la conexión entre Casco Histórico y Extramuros, a través de la avenida Fernández Ladreda y avenida Juan Carlos I.
Igual que desde el Gobierno local se conocen estos asuntos abordados en las reuniones técnicas, Manuel Cárdenas «debe saberlo, y no debe dejarse llevar por la marea mediática a la hora de desautorizar la labor realizada por el personal técnico tanto del Ayuntamiento como de la propia Consejería, unos trabajos que se ha realizado de manera detallada, estudiada y siguiendo los parámetros y recomendaciones del Plan Andaluz de la Bicicleta».
Por tanto, y aunque «el carril bici es un proyecto importante para esta ciudad, más lo es la falta de respuesta que existe en materia de vivienda por parte de la Junta de Andalucía, así que sería conveniente que el delegado se centrase un poco y se dedicase a trabajar más que a tratar de confundir desinteresadamente a los grupos sociales implicados en el carril bici y a los medios de comunicación».
Ver los comentarios