FRAUDE EN LA FORMACIÓN

¿Qué se le achaca a las empresas investigadas?

Según la Policía, en muchos casos esos beneficiarios recibieron la ayuda económica para la formación y luego no contrataron a nadie

J. LANDI
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

n el entramado de investigaciones se solapan tantas posibles irregularidades, durante tanto tiempo, que resulta necesario aclarar qué trata de buscar el 'caso Edu'.

Este primer episodio de la investigación por cursillos de formación falsos intenta demostrar que varias entidades, empresas, asociaciones y centros de todo tipo recibieron durante años ayudas para dar una formación reglada. Tenían el compromiso de contratar, al menos, al 40% de los parados participantes, como mínimo a media jornada durante seis meses.

Sin embargo, según la Policía, en muchos casos esos beneficiarios recibieron la ayuda económica para la formación y luego no contrataron a nadie, o no a todos los que debían, o no en las condiciones pactadas. Ese sería el caso del 80% de las instituciones, entidades, centros, empresas y asociaciones investigadas en toda Andalucía.

En las 23 tomadas como muestra en Cádiz también se cumpliría esa proporción de tramposos que se aprovechaban de la falta de control administrativo de la Junta.

Ver los comentarios