Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El espléndido Cristo de Vera-Cruz, a la salida de su templo - a. v
cofradías

Vera-Cruz, la imagen más repetida

La talla del Cristo ha presidido hasta en tres ocasiones el Via Crucis oficial de Cádiz

ana mendoza
Actualizado:

El Cristo de la Vera-Cruz de Cádiz es la imagen que más veces ha presidido el Vía Crucis oficial del Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz. Aunque no existen todos los datos, este organismo de la ciudad tiene registrados casi todos los años desde 1964.

Curiosamente, la mayoría de las imágenes que actualmente procesionan en la Semana Santa de Cádiz han encabezado este piadoso acto. Apenas unas pocas han repetido y sólo cuatro aún no han sido elegidas.

El ranking de las más frecuentes entre las que hoy en día procesionan lo encabeza la espléndida talla de Vera-Cruz. En 1984 fue la primera vez que presidió el Vía Crucis oficial. En aquella ocasión sólo se pudo hacer por el patio debido a la lluvia y el mal tiempo. Pero un año más tarde, en 1985, volvería a ser la imagen escogida. Y repetiría más recientemente, en 1998.

El dato es especial porque Vera-Cruz comparte el honor de ser la imagen más repetida con una talla que ya no procesiona, el Cristo de las Siete Palabras de la Santa Cueva. La obra del siglo XVIII dejó de salir a las calles por su delicado estado de conservación. Sin embargo este Cristo fue el que encabezó el cortejo en los años 1973, 1974 y por última vez en 1986.

Junto estas imágenes, hay varias que también han duplicado protagonismo en el Vía Crucis oficial. Se trata de Medinaceli, Buena Muerte, Perdón, Piedad y el Cristo de la Mirandilla. Este último es una talla de Francisco Buiza con un tamaño menor al habitual y que se encargó para estar en la capilla del colegio gaditano del mismo nombre.

La imagen de Jesús muerto y crucificado es del año 1961 y ya en 1964 encabezó este importante acto de Cuaresma. Es de ese año del primero que se tiene referencia en el Consejo. La participación del Cristo de la Mirandilla no quedó ahí ya que según los datos aportados desde el propio Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz, esta imagen volvió a repetir en 1991.

Medinaceli por su parte también ha tenido el orgullo de presidir dos veces el Vía Crucis. La primera vez fue en el año 1980 y la segunda hace muy poco, en 2011. Lo mismo sucede con el Cristo del Perdón (1995 y 1999), el de Piedad (1996 y 1990) y el de la Buena Muerte (1992 y 2000).

En 2001 se redactó un nuevo decreto para regular el Vía Crucis y en él se recoge que preferentemente la imagen que presida el Vía Crucis sea la de un crucificado pero no lo limita.

Cuatro pendientes

Actualmente son cuatro las imágenes que aún no han sido elegidas para el Vía Crucis oficial de Cádiz: Sagrada Cena y Despojao del Domingo de Ramos, Prendimiento del Lunes Santo y Siete Palabras del Viernes Santo. Las demás tallas que procesionan lo han presidido al menos en una ocasión.

Desde el Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz ya se ha manifestado que la intención es que cada una de ellas tenga su oportunidad. Habrá que esperar los próximos cuatro años para que ese objetivo se cumpla de verdad.