Podemos se enfrenta a un proceso histórico en Cádiz distanciado de Pablo Iglesias
La formación se presentará a las municipales de forma independiente, aunque su líder aboga por que lo haga con Ganemos
Actualizado:Podemos da un paso más. Lo va a hacer esta misma semana a nivel nacional, con la más que previsible proclamación de Pablo Iglesias como secretario general. Y lo va a hacer en Cádiz capital en sólo unos días.
Concretamente el lunes comienza un proceso histórico, el de la elección del primer secretario general del partido a nivel local y su correspondiente consejo ciudadano.
Hace ya meses que el círculo local de Podemos en Cádiz se está reuniendo. Su estructura ha ido evolucionando con la compartimentación de las áreas de trabajo y una organización interna que se ha visto fortalecida por la pertenencia a la agrupación de la eurodiputada Teresa Rodríguez, apartada ahora del equipo con el que Pablo Iglesias va a dirigir el partido.
En Cádiz, como en el resto de ciudades españolas donde Podemos está funcionando de forma activa, se van a seguir los tiempos marcados desde Madrid.
Calendario interno
De esta forma, será a partir del próximo día 17 de noviembre, es decir, este lunes, cuando se abrirá el plazo para la presentación de candidaturas a la secretaría general y al consejo ciudadano en la ciudad.
En cada localidad este consejo estará compuesto de un número mayor o menor de personas dependiendo de la cantidad de inscritos.
En estos momentos hay en Cádiz unos 850 inscritos, por lo que el primer consejo ciudadano de Podemos en la capital se compondrá de 17 personas. Si se diera el caso de que esta cifra llegue al millar antes de que se cierre el proceso electivo, el consejo tendría 21 miembros.
Los círculos tendrán que avalar las diferentes candidaturas, que podrán ser individuales o colectivas, como la que ha presentado el propio Pablo Iglesias a nivel nacional.
Este plazo de presentación de candidaturas concluirá el 5 de diciembre. Será entonces cuando se inicie la campaña y las votaciones tendrán lugar entre el 26 y el 30 de diciembre.
De esta forma, estrenando el año 2015, el día 2 de enero, Podemos Cádiz contará con su primer equipo director, con un secretario o secretaria general y un consejo ciudadano que pasarán a la historia por ser los pioneros. Por ahora no hay ninguna candidatura confirmada.
A partir de ese momento, de forma casi inmediata, se abrirá el proceso autonómico. Es justo ahí donde parece que tiene las miras puestas la eurodiputada Teresa Rodríguez , que ya ha manifestado públicamente que se siente más útil en esa esfera, mientras que de cara a encabezar el partido en Cádiz suenan otros nombres.
La batalla de las municipales
A partir de la elección de los órganos directos en la capital gaditana llegará el momento de plantearse la preparación de las elecciones municipales del mes de mayo. El círculo de Cádiz ya ha manifestado la voluntad de presentar una candidatura a la Alcaldía.
Esta intención choca con la apuesta de los promotores de Podemos, que preferían no comparecer a las municipales con la marca del partido.
Hay dos motivos para ello. El primero es la necesidad de contar antes con una estructura sólida y evitar en las listas la presencia de los llamados «paracaidistas» de la política que puedan dañar la credibilidad de la marca.
En este sentido se piensa sobre todo en la fortaleza del partido de cara a las próximas elecciones generales, en las que su principal baza es el distanciamiento de los partidos tradicionales, golpeados más que nunca por la lacra de la corrupción.
El siguiente es la falta de tiempo para establecer unas líneas de actuación sólidas y creíbles de cara a la ciudadanía, que ven en los ayuntamientos la administración más cercana y con mayor influencia en su día a día.
De cualquier forma, son muchos los militantes agrupados en torno al documento 'Construyendo pueblo', que está avalado por círculos como los de Madrid, Valencia, Ciudad Real y Cádiz, así como por el círculo sectorial Economía, Ecología y Energía, en el que se destaca la apuesta en firme por aprovechar la ocasión de entrar de lleno en los ayuntamientos.
Los últimos sondeos que hablan de un ascenso fulgurante de Podemos como primera opción para muchos ciudadanos respaldan esta postura.
En esa tesis se sitúan los círculos de otras ciudades en las que ya se ha manifestado la intención de participar en las elecciones locales, como son los de Sevilla, Córdoba, Santander o Huesca.
Podemos vs Ganemos
Con ese panorama, el entorno de Pablo Iglesias ha recomendado a los círculos locales que hayan tomado la decisión de presentarse a las urnas en mayo que lo hagan bajo el paraguas de la marca Ganemos.
En dicha formación se está dando la convergencia de distintas fuerzas de izquierda y de colectivos sociales. En Cádiz, no obstante, el círculo de Podemos ha desechado, por el momento, esta posibilidad.
Se considera que la fuerte presencia de Izquierda Unida en Ganemos , a la vez que forma parte del Gobierno de la Junta de Andalucía, hace perder credibilidad al colectivo. Por eso optan por presentarse a las elecciones en solitario.
Todas las decisiones, no obstante, se tomarán cuando el partido esté completamente estructurado. Se verá entonces el peso de la voz de Pablo Iglesias a la hora de acatar sus recomendaciones. De momento, Podemos estará en las papeletas en mayo. Ya se verá si con su propia marca o con una prestada.