Un momento de la presentación de las jornadas de la plataforma logística.
Un momento de la presentación de las jornadas de la plataforma logística. - Antonio Vázquez
Economía

Cádiz, en el cruce de caminos del transporte mundial

La Plataforma Logística del Sur de Europa busca nuevas alianzas en África

Antonio M. de la Vega
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La provincia de Cádiz ha sido durante siglos parada obligada en las rutas del transporte marítimo mundial. Desde América hasta Asia y desde Europa a África, el Estrecho de Gibraltar es el cruce del caminos.

En aras de aprovechar esta ubicación privilegiada de la provincia y como forma de potenciar el desarrollo de la Plataforma Logística del Sur de Europa, durante las jornadas de hoy y mañana se están celebrando en la Cádiz el ‘II Encuentro de Zonas Logísticas de Iberoamérica y el Norte de África’.

En el acto inaugural de este encuentro, celebrado en el Palacio de Congresos de Cádiz, la alcaldesa, Teófila Martínez, ha dado un paso más en el plan de desarrollo de la Plataforma Logística del Sur de Europa, a la que ha calificado como del Estrecho de Gibraltar, dando así un giro estratégico al proyecto y fomentando nuevas alianzas entre la provincia de Cádiz y el norte del reino de Marruecos.

Martínez destacó que «en los últimos meses hemos ido sumando voluntades a la estrategia de la Plataforma Logística del Sur de Europa para tener un lugar en el mundo de la logística, dado el lugar estratégico en que estamos y que compartimos con Marruecos».

La alcaldesa ha añadido que «no podemos seguir desaprovechando nuestro sitio, al sur de Europa, en el corazón del corredor ecuatorial de los transportes marítimos del mundo».

Potencial del Estrecho

Como muestra de la fortaleza del área que rodea al Estrecho de Gibraltar como pista para el transporte de mercancías, se mostraron los datos del movimiento de buques durante 2012 en distintas zonas del mundo. Así, por el Canal de Panamá transitaron 14.544 barcos; por el Canal de Suez, 17.225; mientras que por el Estrecho pasaron 103.528 buques.

La alcaldesa de Cádiz destacó que hay que conseguir atraer a nuevos inversores interesados en operar en los puertos, aeropuertos y zonas francas de la provincia y del norte de Marruecos.

Pero además, hay que formar a los habitantes de las ciudades en las que se ubican los grandes nodos logísticos, como forma de generar empleo y ofrecer un servicio de calidad y eficiencia.

Concluyó diciendo que «no podemos conformarnos con ser la puerta a Europa, sino que queremos desplazar el centro de Europa a las zonas periféricas. Hay que pelear por ser una de las plataformas logísticas más importantes del mundo».

En la misma línea se pronunció el presidente de la Diputación Provincial de Cádiz, José Loaiza, quien ha destacado las potentes infraestructuras con que cuenta la provincia, con dos puertos de interés nacional, un aeropuerto y una Zona Franca con puerto propio.

La provincia está en el eje de las grandes rutas

«La apuesta por la Plataforma Logística nos hace competir con muchísima fuerza y tener sinergias con Marruecos e Iberoamérica. El Estrecho no nos debe separar, sino unir», comentó.

Como muestra de la importancia de estas jornadas, esta misma tarde va a contar con la presencia de la ministra de Fomento de España, Ana Pastor, y desde esta misma mañana, está interviniendo el ministro de Transportes del Reino de Marruecos, Abdelaziz Rabbah.

Colaboración con Marruecos

El mismo ha manifestado que el norte de Marruecos está trabajando intensamente para «tener el lugar que nos hemos ganados en el mapa económico mundial», y más en un momento en el que se prevé un fuerte crecimiento de las economías de los países africanos.

Por ello, desde Marruecos se apuesta por compartir experiencias y poner en marcha alianzas estratégicas con la Plataforma Logística del Sur de Europa, «porque tenemos un destino común».

Lejos de fomentar la competencia que ha habido durante años, principalmente entre los puertos de Cádiz y Algeciras con el de Tánger, el ministro Rabbah aboga por el desarrollo de un «clima de negocios». «Hay que negociar un triángulo de cooperación marítima que beneficiará a España, Marruecos e Iberoamérica», ha dicho.

El ministro ha defendido la idea de hacer de Marruecos «el puerto de África», así como su intención de desarrollar puertos francos que ofrezcan mayores incentivos fiscales que favorezcan la llegada de los inversores.

Rabbah ha ofrecido en Cádiz planes para el desarrollo de las tecnologías de la logística, así como la creación de un instituto mundial de la logística, que tenga vocación multicultural y que forme a los países africanos a nivel de recursos humanos.

Cuenta para ello con el apoyo de España y, muy especialmente, de la Plataforma Logística del Sur de Europa.

Ver los comentarios