La hostelería soporta la mayor parte del peso del empleo
La hostelería soporta la mayor parte del peso del empleo - A. v.

Octubre deja en paro a 5.795 gaditanos

La lectura positiva del dato, el desempleo mejora en 3,75 puntos respecto al mismo mes del año anterior

mercedes morales
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Durante el pasado mes de octubre, 5.795 gaditanos engrosaron las cifras del paro, alcanzándose ya los 191.708 desempleados, según los datos que dio a conocer ayer el Ministerio de de Empleo y Seguridad Social. En la comparativa con septiembre y en valor relativo, este dato supone un crecimiento del paro en Cádiz de 3,12 puntos en octubre, el doble de la media porcentual de Andalucía.

Estas cifras tienen, sin embargo, una lectura positiva; el desempleo baja en 3,75 puntos respecto al mismo mes del año anterior. Dicho dato estadístico es el único que escapa a la rutina de la estacionalidad del paro en la provincia de Cádiz: el desempleo crece una vez más al inicio del otoño, pero lo hace con menos virulencia que en 2013.

Con este octubre contabilizado suman 14 meses consecutivos de bajada del desempleo interanual.

Y es que aunque octubre sigue siendo un mes nefasto para el empleo, el de 2013 fue aún peor, puesto que se han contabilizado 7.473 parados menos en la provincia de Cádiz que en aquellas fechas.

El número de parados en Cádiz superó en septiembre la barrera de los 180.000 y en el último mes alcanzó los 191.708 desempleados. Pero igual que en septiembre era destacable que el número de parados creció casi tanto como se había generado empleo durante el verano, en esta ocasión, la caída de octubre no ha sido tan pronunciada como en ejercicios anteriores.

El peso del sector turístico (que es la traducción más acertada que tienen los servicios en esta provincia, a falta de otros secundarios) se hace evidente en el siguiente dato: de los 5.795 desempleados registrados en octubre de 2014, el 85% corresponde al sector servicios, con 4.958 parados.

Como nota curiosa, cabe apuntar que en el sufrido sector de la construcción, 49 personas encontraron empleo durante el mes pasado. No es un dato que varíe ninguna balanza pero sí es significativo para explicar que este sector productivo ya no puede caer más.

También crece el paro en la industria en 356 personas, siendo esta subida la más importante de toda Andalucía, seguido del aumento sufrido en Sevilla, con 190 desempleados más en industria. A pesar de las noticias sobre nuevas reparaciones de cruceros y demás sectores estrella, el desempleo tampoco para de crecer en este segmento de la actividad. Su caída es menos escandalosa que la del turismo pero es constante.

Aún así, en la comparativa con el resto de provincias vecinas, la de Cádiz supera la media de crecimiento andaluz en 1,4 puntos, ya que en la media de la Comunidad autónoma el paro mejoró en 2,33 puntos, un repunte algo menor al gaditano. Sólo Málaga ha superado a Cádiz en decrecimiento del paro, con 4,66 puntos menos que en octubre del año pasado.

Mujer sin trabajo anterior

Por sectores de población, sube el número de parados sin empleo anterior. Durante el mes pasado, 451 parados pertenecían la grupo de los que nunca han trabajado. De esta forma, un tercio de los andaluces que no encuentran su primer empleo son de Cádiz. En toda Andalucía se contabilizaron en octubre 1.301 personas en dicha situación.

Por sexo y edad, 11.602 desempleadas sin empleo anterior superan los 44 años, frente a 1.029 hombres con las mismas características. La mayoría de los hombres sin empleo anterior son muy jóvenes; se encuentran en la horquilla de los 20-24 años. Aunque las mujeres también son las más perjudicadas por el paro juvenil, con 4.208 desempleadas en ese grupo de veinteañeras gaditanas.

Ver los comentarios