«El Parador de Cádiz ha favorecido el desarrollo turístico de la capital»
El director del alojamiento de la red pública en la capital gaditana, Eduardo Oriola, explica 85 años de éxito
Actualizado: GuardarEl director del Parador de Cádiz, Eduardo Oriola, apunta durante un descanso en una atareada jornada de preparativos para la celebración del 85 aniversario del alojamiento de la red pública que éste será una «gran celebración» para el edificio que fue reinaugurado en agosto de 2012 , con motivo de la celebración del Bicentenario de la Constitución del Doce.
Tras dos años y cuatro meses, el Parador se confirma con un éxito de ocupación en plena crisis. «Tenemos una media de ocupación anual entre el 75% y el 80%», argumenta Oriola satisfecho. No es para menos, estas cifras indican que en buena parte de la temporada baja el Parador de Cádiz goza de clientela más que suficiente para hacer negocio.
De todas formas, «otros Paradores como el de Granada o Santiago, que son edificios singulares de larga tradición hotelera, gozan de mejores cifras aún que el de la capital gaditana», según el directivo de Paradores.
Oriola recuerda que lo mejor que ha ofrecido la red pública de alojamientos durante todos estos años de existencia ha sido el desarrollo de los territorios en los que se implanta un alojamiento de este tipo.
«Estoy seguro de que el Parador de Cádiz ha condicionado para bien el desarrollo de la ciudad y del resto de la planta hotelera edificada después, donde destaca su calidad», apunta Oriola, quien subraya como últimos ejemplos el de Ronda, «donde el sector turístico no se desarrolló hasta que no hubo Parador» y el de Corias (Asturias), «que está siendo un auténtico motor de desarrollo para la zona». Eduardo finaliza aconsejando «un vistazo a la promoción de alojamiento por el aniversario «porque es realmente interesante».
Ver los comentarios