Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El actual edificio del Parador de Cádiz - antonio vázquez
turismo

El Parador octogenario que dio más vida a Cádiz

El Parador Hotel Atlántico celebra su 85 aniversario como motor del desarrollo turístico

m. morales
Actualizado:

El Gran Hotel Atlántico de Cádiz cumplió ayer 85 años. Aunque no sea exactamente el viejo edificio que se construyó junto al Parque Genovés, sino su segunda gran remodelación . Sin duda, éste es un lugar, un edificio y un concepto del servicio turístico, que ha transformado el desarrollo del sector en la capital.

Para celebrarlo, Paradores ha organizado una exposición llamada ‘Paradores 85 Años de Historia’, ya presentada en el Parador de Alcalá, en la que se repasa la historia de la cadena. Y durante estos días, la cadena pública de hoteles ofrece un menú basado en el de la cena de inauguración del antiguo Parador, en 1929.

La historia del alojamiento octogenario comienza al final de los locos años veinte del siglo pasado, cuando el Patronato Nacional de Turismo de España inicia las obras del Hotel Atlántico de Cádiz, exactamente el 4 de enero de 1929, tras la cesión de los terrenos por parte del Ayuntamiento de Cádiz de la época.

Tan sólo diez meses después estuvo finalizado. Y una vez más el mar de Cádiz fue motor de desarrollo de la ciudad, puesto que el Gobierno de la nación invirtió en la capital gaditana por su situación geográfica como cabecera y escala de líneas de navegación entre los puertos americanos y la Europa mediterránea, por su tremendo potencial turístico.

La creación de un gran hotel de lujo se planteó para absorber esta corriente de tránsito y para servir como punto de inicio hacia rutas de interior. Las obras fueron realizadas por el arquitecto Ricardo Churruca, idealizando el estilo marroquí y ajustándolo a las líneas modernas de la época. Entonces, el establecimiento constaba de planta baja, entresuelo, tres pisos y grandes azoteas. El comedor contaba con espléndidos ventanales, que se completaban con una terraza.

El hotel también disponía de peluquería y bar. El resto de las plantas albergaban un total de 102 dormitorios. Todas las habitaciones exteriores tenían vistas al Atlántico o al Parque Genovés, y la mayoría de ellas ofrecían baño completo en su interior, lo que para la época suponía un gran lujo, comparable al Palace de Madrid.

En estos 85 años, el Parador ha mantenido una gran actividad social, civil e incluso militar, siendo utilizado durante la Guerra Civil como como centro de operaciones de las Fuerzas Aéreas Aliadas alemanas e italianas en el Sur de España.

En 1964, se le unió un edificio más al primer alojamiento que incorporó 45 nuevas habitaciones. Debido a graves problemas estructurales, toda la parte antigua del Hotel Atlántico fue demolida en 1981 y sustituida por un edificio funcional que volvió a reconstruirse en 2012, tras una larga reforma de dos años , configurándose el hotel actual.

Un buen negocio

El actual Parador de Cádiz, con 124 habitaciones, es uno de los de mayor capacidad de toda la red y de los de mejores cuentas de resultado. De hecho, siempre lo fue, también cundo se remodeló el último. De ahí que el Gobierno de la nación decidiera años atrás apostar por su ampliación. La buena marcha del negocio desde su reapertura confirma que la apuesta fue acertada. También es cierto que la crisis económica dejó en un cajón el proyecto de ampliación del mismo, con otro edificio anexo proyectado en el Campo de las Balas .

Además de la Exposición el Parador ha previsto una promoción especial entre el 1 de octubre al 31 de marzo de 2015, al precio especial de 60 euros por alojamiento y desayuno, además de la entrada al spa con vistas al mar y un masaje con descuento incluido. Esta promoción ya goza de gran éxito de clientela, puesto que el precio es realmente económico para tratarse de un alojamiento de Paradores.