Un misionero procedente de Liberia ingresa con fiebre en el Carlos III
Actualizado: GuardarJueves frenético en el hospital Carlos III de Madrid. Tres personas han ingresado en las últimas horas en la sexta planta del centro por sospecha de padecer ébola. Se trata de un misionero procedente de Liberia, de un pasajero de un vuelo de París que refirió fiebre y temblores y de uno de los enfermeros que viajó en la ambulancia en la que previamente fue trasladada Teresa Romero, por ahora la única contagiada por el virus.
NOTICIAS RELACIONADAS
Ingresa en el Carlos III el pasajero que llegó a Barajas con fiebre
Uno de los contactos de «bajo riesgo» tiene fiebre por encima de 37,7 grados
Teresa Romero muestra «signos de superar la infección»
Inquietud y cautela entre los vecinos de Morón y Rota
El marido de Teresa Romero escribe a su perro y le promete que se hará justicia
Obama promete ser «más agresivo» ante el ébola mientras EE UU teme nuevos casos
Mato: «Sanidad está controlando todos los vuelos directos que llegan a España»
La segunda enfermera de Dallas con ébola reconoce que tenía fiebre
El primero en llegar al citado centro hospitalario ha sido el sanitario, una de los 68 personas que estaban siendo controladas en sus casas por haber mantenido contacto con la auxiliar infectada. Lo confirmaba esta mañana el portavoz del comité de seguimiento del ébola, Fernando Simón, quien aseguraba que la decisión se había adoptado después de que el hombre, de edad avanzada y con problemas previos de salud, desarrollará un "cuadro febril" superior a los 37,7 º.
Simón ha explicado que el riesgo de que haya contraído la enfermedad es muy baja. "Pertenecía al grupo de contactos de bajo riesgo y dentro de estos a los de más bajo", ha querido tranquilizar. Los resultados de la primera prueba que se le ha practicado no se conocerán hasta esta noche.
Protocolo de emergencia en Barajas
Directo del aeropuerto de Barajas ha llegado el segundo paciente: un pasajero a bordo de un vuelo de Air France, que cubría la ruta París-Madrid, con síntomas de fiebre y temblores. El hombre, que salió del Charles de Gaulle, procedía de otro vuelo que había llegado a París desde Lagos (Nigeria).
En el mismo avión, que llegó a Barajas a las 11.43 horas, viajaban 163 pasajeros a bordo, de ellos cinco tripulantes de cabina. El aparato fue inmovilizado y estacionado en una zona determinada del aeropuerto, siguiendo los protocolos establecidos, que indicaron que la tripulación alertó a Sanidad Exterior. Los pasajeros finalmente pudieron abandonar el avión pasadas las 13.30 horas, después de que dos médicos con trajes especiales subieran para atender al pasajero sospechoso de estar enfermo y autorizar su traslado al hospital.
El último en llegar al Carlos III ha sido un religioso que llegó a España el pasado 11 de octubre procedente de Liberia, aunque está considerado de 'bajo riesgo' "al no haber estado en contacto con enfermos de ébola, dado que el Hospital San José de Monrovia, donde ha estado alojado, se encuentra cerrado desde el pasado 1 de agosto". El misionero forma parte de la orden de San Juan de Dios, la misma a la que pertenecían Miguel Pajares y Manuel García Viejo, que se contagiaron del virus en Liberia y Sierra Leona, respectivamente. Ambos fueron repatriados por el Gobierno español y fallecieron a los pocos días en el mismo hospital de Madrid.
Tres aislados en Canarias
Además, hoy el Gobierno de Canarias ha activado el protocolo ante un posible casos de ébola para atender en el hospital de La Candelaria, en Tenerife. Se trata de un enfermero en misión humanitaria en Sierra Leona que llegó a la isla el pasado domingo y que tiene fiebre. El hospital tinerfeño ha remitido a Madrid sus analíticas y espera recibir los resultados en unas 24 horas. Junto a él, han sido aisladas otras dos personas que conviven con él, pero que no presentan síntomas.
Teresa está ganando la batalla al virus
Con respecto a Teresa Romero, las noticias son alentadoras. El portavoz del comité de seguimiento del ébola, Fernando Simón, ha confirmado que sigue estable, "su carga viral se ha reducido", "su inmunidad está siendo capaz de controlar la infección" y los órganos afectados por la enfermedad "van mejorando". El experto ha querido mantenerse cauto sobre la evolución de su cuadro clínico aunque existen "claros signos de esperanza", ha dicho.
Unas horas antes, el jefe de Virología del Instituto de Salud Carlos III y miembro también del comité contra el ébola, José María Echevarría, había confirmado también que la carga viral en sangre de la auxiliar infectada, "ha bajado de forma sensible" y muestra "signos de superar la infección". En una entrevista en Antena 3, Echevarría señalaba que hay que esperar a que "se resuelvan sus problemas pulmonares consecuencia de la enfermedad", cuya recuperación se complica al tratarse de una fumadora.