La Fiscalía se opone a la suspensión de la condena de Pacheco por «alto» riesgo de fuga
Anticorrupción expone además que no debe haber «tolerancia» hacia delitos cometidos por un cargo público ni «trato de favor» hacia ellos
Actualizado:La Fiscalía Anticorrupción se ha opuesto a la suspensión del ingreso en prisión del exalcalde de Jerez Pedro Pacheco porque, entre otros motivos, entiende que puede haber un «alto» riesgo de fuga ya que, además de una condena firme, tiene otros dos juicios pendientes.
Fuentes próximas al caso han informado a Efe de que la Fiscalía Anticorrupción ha pedido a la Sección Octava de la Audiencia de Cádiz que rechace el recurso que los abogados de Pacheco presentaron contra el auto en el que este tribunal ordenaba el pasado día 7 el ingreso inmediato en prisión del exlíder andalucista.
El auto ordenaba así ejecutar la sentencia del Tribunal Supremo que condena a cinco años y medio de prisión a Pacheco por falsedad documental, prevaricación y malversación de caudales públicos en la contratación en 2005 de dos compañeros de partido en dos sociedades municipales, contratos por los que éstos percibieron más de 200.000 euros sin presentarse siquiera a sus puestos de trabajo.
Los abogados de Pedro Pacheco, que aún no han solicitado el indulto para el que se han recogido miles de firmas, recurrieron la orden de ejecución de la sentencia porque entendían que la Audiencia Provincial de Cádiz debía esperar a que la Sala Segunda del Tribunal Supremo resolviera la petición de aclaración de la sentencia y el incidente de nulidad que habían presentado previamente.
Como marca el trámite judicial, la Audiencia ha pedido opinión al ministerio fiscal, que hoy he enviado un informe a la sala en el que señala que, en su opinión, no procede que se dilate el ingreso en prisión del que fuera alcalde de Jerez durante 24 años.
Entre los argumentos, la Fiscalía Anticorrupción, además de considerar que una petición de aclaración de una sentencia no suele variar el contenido de la misma, expone que no debe haber "tolerancia" hacia delitos cometidos por un cargo público ni «trato de favor» hacia ellos.
La Fiscalía explica si la sociedad «percibe» trato de favor quedaría «en entredicho» la confianza de los ciudadanos en las instituciones y en la Justicia y recuerda, como dijo la sentencia del Tribunal Supremo, que los delitos por los que ha sido condenado Pacheco, dañan a la sociedad.
Y además apunta que existe un riesgo «alto» de fuga de Pacheco, ya que además de esta condena de cinco años y medio de prisión tiene varios juicios pendientes, dos ellos ya con informes provisionales en los que el ministerio público pide penas que suman trece años de cárcel.
Noticias relacionadas:
La Audiencia ordena el ingreso en prisión de Pedro Pacheco
Cinco años y medio de cárcel para Pedro Pacheco
Recogen firmas para pedir el indulto de Pacheco y reclaman a las instituciones que se unan
El Ayuntamiento de Jerez lamenta que el exregidor «finalice así su carrera política»
Pedro Pacheco irá a la cárcel por la contratación ilegal de dos asesores