Las exportaciones aceleran su caída en agosto un 5,1%, el mayor retroceso desde 2009
MADRID. Actualizado: GuardarCada mes el sector exterior da nuevos síntomas de su desaceleración. Pero los datos de agosto muestran una ralentización más profunda de la esperada. En concreto, las exportaciones cayeron un 5,1% respecto al mismo mes del año anterior hasta los 16.341,9 millones. Esto supone el mayor retroceso desde 2009. Sin embargo, las importaciones sumaron 19.113,9 millones, un 0,5% más que en agosto de 2013. Esto supuso que solo en ese mes el saldo comercial aumentó en 2.772 millones. Este desfase entre ventas y compras se reflejó en una tasa de cobertura que se situó en el 85,5%, cinco puntos menos que en agosto de 2013 (90,5%). Por su parte, el saldo no energético arrojó un superávit de 541,3 millones de euros (1.830 millones de euros en agosto de 2013) y se redujo el déficit energético en un 9%, hasta los 3.313,3 millones de euros.
El estancamiento de la eurozona (el principal mercado exterior de España al representar el 48,2% del total) se refleja claramente en estos datos. De hecho, las ventas a los países del euro caen un 3,8%. Cabe destacar el desplome de las exportaciones a Francia (-11,2%) teniendo en cuenta que es el principal mercado exportador al representar el 15%. Pero el frenazo de la economía alemana también provoca que las ventas a ese país retrocedan un 3,7%. Lo mismo ocurre con Italia (-3,1%).
Tampoco son mejores las cifras de exportaciones a América Latina (-28,8%) con importantes retrocesos en Argentina (-35,2%), Brasil (-22,3%) o México (-16,5%). Por contra, en EE UU las ventas crecieron en agosto un 17,2%. También fueron positivas las exportaciones en Asia, con un incremento del 4,3%.
Déficit comercial
Por sectores, el retroceso en agosto se produjo en casi todos destacando el retroceso en bienes de equipo (-8,9%) y en el sector del automóvil (18,4%). En cuanto a a las importaciones los principales crecimientos se registraron en las manufacturas de consumo (13%) y en los bienes de consumo duradero (3,9%).
En cualquier caso, los buenos datos de principio de año permiten que en los ocho primeros meses del año todavía las exportaciones crezcan un 0,9% respecto al mismo periodo de 2013 hasta alcanzar los 157.192 millones. Por su parte, las importaciones en ese mismo periodo crecieron un 5,8% hasta los 173.673 millones. De esta forma, el déficit comercial entre enero y agosto duplica al registrado en los ocho primeros meses de 2013 hasta alcanzar los 16.481 millones.