Economia

Los alimentos y la electricidad frenan la caída del IPC en septiembre hasta el -0,2%

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La caída de precios se moderó en septiembre, pero no lo suficiente como para evitar la tercera tasa negativa consecutiva del IPC. Así, la inflación se situó en el -0,2%, lo que supone una mejora de tres décimas respecto a la registrada en agosto (-0,5%) debido al repunte de los precios de los alimentos y la electricidad. Sin embargo, el descenso de los carburantes y lubricantes impiden una tasa interanual positiva, según los datos publicados ayer por el INE y que confirman los adelantados por el mismo organismo hace dos semanas. En cualquier caso, el dato pone fin a una racha de caídas de precios iniciada en mayo y aleja todavía más la posibilidad de una deflación.

Así, los productos que más contribuyeron a moderar el IPC en septiembre fueron los alimentos y bebidas no alcohólicas, que elevaron su tasa casi 1,5 puntos respecto a hace un año hasta el -0,8%, por el menor descenso de los precios de las frutas frescas en relación a un año atrás y por la subida de los precios de la legumbres y hortalizas frescas. Además, la vivienda situó su tasa interanual en el 2,2%, es decir, más de un punto superior a la registrada en agosto debido al encarecimiento de la electricidad.

Por su parte, el transporte encabezó los descensos de precios y recortó su tasa interanual en seis décimas hasta el -1% como consecuencia del abaratamiento de carburantes y lubricantes y la bajada de los precios del transporte aéreo, mayor en septiembre de este año. También el turismo y la hostelería registraron una tendencia alcista en los precios de dos décimas hasta situarse en el 0,5%.

Optimismo del Gobierno

Además, la inflación subyacente, sin los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, bajó una décima en septiembre, hasta el -0,1%. Por su parte, el Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) -homogéneo con la UE- situó su tasa anual en septiembre en el -0,3%, con lo que aumentó dos décimas respecto al mes anterior.

El Ministerio de Economía expresó su convencimiento de que en los próximos meses la inflación siga «esta evolución ligeramente ascendente y cierre el año en niveles moderados aunque positivos». Asimismo, el departamento que dirige Luis de Guindos insistió en que la contención de los precios «incide favorablemente sobre la mejora del poder adquisitivo de las rentas y en el aumento del consumo». También reiteró que una baja inflación «facilita la competitividad de la economía».