Teresa continúa «estable dentro de la gravedad»
Actualizado:Cada día que pasa es un nuevo motivo para pensar que Teresa Romero, que hoy afronta el día 15 de convivencia con el ébola, puede sobrevivir a esta enfermedad. Los pacientes que superan las dos semanas con síntomas, como hizo ella ayer, tienen una probabilidad superior al 75% de conseguirlo. Por eso y porque el último parte médico de la paciente señala que "muestra una leve mejoría clínica" el día de hoy invita a la esperanza.
Más información
Rajoy no comparecerá en el Congreso para informar de la crisis del ébola
El consejero de Sanidad pide «perdón» por carta a Teresa y a su marido
Muere el enfermo de ébola ingresado en el hospital alemán de Leipzig
De Guindos: «La crisis del ébola no ha tenido ningún impacto en la economía»
Los caminos hacia el milagro
La enfermera contagiada de ébola en EE UU recibe sangre de un sobreviviente
Obama y Ban abogan por reforzar la respuesta internacional frente al ébola
VídeoEl baile del niño que venció al ébola
«A los médicos les preocupa el edema pulmonar, no el ébola»
El marido de Teresa Romero, al consejero de Sanidad de Madrid: «Tenga pundonor y dimita»
Antonio Andreu, director del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, ha comparecido en rueda de prensa tras la reunión del comité especial para la gestión de la crisis del ébola y ha señalado que la paciente continúa "estable dentro de la gravedad". Pero ha querido resaltar que en esta enfermedad "día pasado es día ganado". Pese a todo, Andreu ha añadido que "hay que ser muy prudentes" porque la situación crítica de la paciente "se mantiene", pero también ha dicho que esta leve mejoría "continúa dando esperanzas al equipo clínico" que la trata y que esta "intensificando todos los esfuerzos para mejorar su salud".
Andreu, que ha rechazado dar más información sobre el estado de la sanitaria o los tratamientos que se la están administrando, también ha hecho hincapié en que las otras quince personas que están ingresadas en el Carlos III se mantienen "asintomáticas y afebriles", por lo que si esta situación se mantiene hasta el próximo 27 de octubre, "se da por terminada la situación de riesgo para ellos". El experto además ha querido dejar muy claro que "la situación clínica y epidemiológica de este brote se encuentra bajo total control".
Programa formativo
Andreu ha insistido en la necesidad de mejorar la formación de los profesionales, no solo del Sistema Nacional de Salud (SNS), sino de todos los sistemas europeos. Porque la pandemia del ébola no se termina con los casos que hay en el Viejo Continente, sino que hasta que no se produzca un descenso en el pico de infectados en África occidental no se podrá bajar la guardia.
En este nuevo programa, el director del Instituto de Salud Carlos III ha señalado que ya se está trabajando con especialistas en Protección Civil, los servicios médicos de los tres Ejércitos, los servicios de la Comunidad de Madrid y Médicos Sin Fronteras, "auténticos especialistas" en este tipo de crisis.
El portavoz del comité científico ha señalado que este cónclave de expertos rechaza mantener en cuarentena "desde el punto de vista epidemológico" a cualquier cooperante que regrese a España si no muestra ningún síntoma. Además, ha defendido el trabajo de este colectivo. "Si hay alguno que sabe lo que tiene que hacer (con el ébola) es este", ha señalado.
En este sentido, Andreu se ha mostrado favorable a las repatriaciones de españoles infectados de forma general, aunque ha señalado que hay que estudiar las particularidades de cada caso. Además, ha comentado que en la lucha contra la enfermedad es fundamental el trabajo de campo, en África. "Son necesarios los médicos especializados de países occidentales. Pero es fundamental que los estados les aseguren que en caso de ser contagiados van a ser repatriados. De no ser así, se puede dar el caso de que no haya gente que quiera ir", ha reflexionado el doctor Andreu.
Los otros quince contactos de riesgo que continúan ingresados en planta de vigilancia activa del centro hospitalario se mantienen asintomáticos. Tres de ellos, el marido de Teresa , la médico de Atención Primaria de Alcorcón y el médico de Urgencias del hospital alcorconero prosiguen en observación sin que por el momento hayan presentado síntomas de posible contagio por ébola.
Los otros doce son tres enfermeras de La Paz, un enfermero supervisor, dos médicos, un facultativo del Summa, un celador, tres peluqueras del centro donde fue a depilarse Teresa y una mujer empleada en el servicio de limpieza del Centro de Salud de Alcorcón.