El francés Jean Tirole gana el Nobel de Economía
La Academia sueca destaca sus trabajos sobre la regulación de los mercados y la libre competencia
MADRID.Actualizado:El francés Jean Tirole fue galardonado con el Nobel de Economía 2014 por sus estudios sobre la regulación de los mercados, además del poder de las empresas y la libre competencia. La Academia de las Ciencias sueca decidió premiar a Tirole por sus trabajo sobre los oligopolios en los que creó «un marco coherente para la enseñanza, la aplicación práctica y la continua investigación de esta materia». En este sentido, el jurado definió ayer al galardonado como uno de los economistas «más influyentes de nuestro tiempo».
Jean Tirole (Troyes, 1953) es licenciado en Ingeniería de Caminos por la Universidad Politécnica francesa. Posteriormente se doctoró en Economía por el prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y actualmente es director científico del Instituto de Economía Industrial (Idei) de la Facultad de Económicas de la Universidad de Toulouse.
Como recuerda la Academia sueca en su fallo «desde mediados de los ochenta los análisis de Tirole sobre empresas con poder en el mercado aportan una teoría unificada con una fuerte influencia en cuestiones centrales de la política: ¿cómo debería lidiar un Gobierno con fusiones y cómo debería regular los monopolios?», resaltó. Tirole también ha contribuido a las teorías sobre las leyes de la competencia, aportando análisis de los efectos competitivos de las patentes, avances técnicos e inversiones estratégicas, así como de las condiciones de mercados específicos.
«Estoy muy emocionado, todavía no he puesto el pie en el suelo desde que me han llamado de Estocolmo» resumió Tirole al conocer el galardón. Como especialista en los funcionamientos de los mercados, señalados como grandes responsables de la crisis, Tirole aseguró que «no hay que desconfiar» de ellos, sino «saber regularlos». También pidió un papel más relevante de los economistas en la sociedad. «La actual crisis estaba descrita en revistas especializadas antes de que sucediera. Muchas otras crisis estaban documentadas. Pero los economistas no están en el primer plano», aseguró.
Este galardón se suma al Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Economía y Finanzas que recibió en 2008.