Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Báñez afirma que España no competirá en salarios bajos

A. ESTRADA
MADRID.Actualizado:

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, aseguró ayer que «España no va a competir en salarios bajos», sino apostando por el talento, el capital humano y la innovación. Estas declaraciones llegan después de que el último informe de la OCDE alertara de que España había sufrido los mayores recortes salariales entre los países desarrollados, a una media de un 2% anual, junto con Eslovenia e Irlanda y sólo superado por Grecia (5% anual). La OCDE avisaba de que las rebajas salariales habían lastrado el crecimiento económico español y que sería «contraproducente» seguir bajando sueldos.

La ministra de Empleo avanzó que el Gobierno «va a seguir trabajando en una segunda generación de reformas que permita consolidar la vuelta al empleo, con más y mejores empleos» durante la presentación del programa de empleabilidad patrocinado por Telefónica y del que se beneficiarán 5.000 jóvenes a través de becas de FP, prácticas en empresas tecnológicas, lanzaderas de empleo o coachings y experiencias emprendedoras a través del programa Think Big. El presidente de Telefónica, César Alierta, pronosticó que, según estimaciones de la compañía, se podrían crear entre 250.000 y 300.000 puestos de trabajo en los próximos cuatro años si la economía española se digitalizara al ritmo debido.

Por otro lado, según un informe de Adecco, solo el 6,6% de las ofertas de empleo se dirige a mayores de 45 años. La franja de edad que tiene más fácil el acceso al mercado laboral es la que va de 25 a 34 años (53,2% de las ofertas), seguida de la de 35 a 44 años (32,5%).

Por el contrario, los peores parámetros, son los de los mayores de 55 años (0,5% de las ofertas publicadas), seguidos por los de 45 a 54 años (6,1%) y por los de los jóvenes de 16 a 24 años (7,7%). Por sectores, solo la Industria ofrece buenas alternativas de acceso al mercado laboral, pues representa el 13,6% de la ocupación y tiene el 34,7% de las ofertas que se publican en nuestro país.