Economia

El PP abre la puerta a la salida de Rato por el escándalo de las tarjetas B

La dirección espera que se resuelva «cuanto antes», pero los estatutos impiden expulsarle hasta que haya sentencia firme por el 'caso Bankia'

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El escándalo creado por el abuso en las llamadas tarjetas B ('Black') de Caja Madrid (2003-2009) y, en menor medida, Bankia (2010-2012), puede suponerle a Rodrigo Rato, histórico exdirigente del PP, la expulsión de la formación conservadora a la que se afilió en 1979 en tiempos de AP. El partido que preside Mariano Rajoy le ha abierto expediente, al igual que a otra quincena de miembros, a raíz de descubrirse que figura entre los 83 exconsejeros y ex altos cargos de la entidad de ahorros beneficiados con esta especie de sobresueldos opacos. Aunque desde la dirección del partido se prefiere no hablar de plazos ni tampoco prejuzgar el resultado final, su vicesecretario de Organización, Carlos Floriano, sí apuntó ayer que la resolución de todos los casos se producirá «cuanto antes». Los estatutos del PP establecen un plazo máximo de tramitación de dos meses, aunque prorrogable otro más.

Escuchadas las alegaciones que quieran hacer los implicados, se resolverá sobre su suspensión cautelar, medida que se estima como la más probable para los 16 implicados ante unos hechos que la dirección ve «detestables». En la lista de usuarios de las polémicas tarjetas B hay 28 cargos nombrados a propuesta del PP, pero sólo algo más de la mitad tiene carnet del partido.

El siguiente paso sería resolver «si dejan de ser militantes o no», es decir, su salida forzosa. Pero ese extremo se antoja lejano si nos atenemos a los citados estatutos, que sólo contemplan una medida así «cuando exista una condena firme». En este caso, sería en el 'caso Bankia' donde también se investigan las irregularidades cometidas en torno a su salida a Bolsa durante la etapa como presidente de Rodrigo Rato.

Lo más llamativo es que el exministro popular no había sido expedientado hasta ahora pese a que su régimen interno prevé hacerlo cuando «se tenga conocimiento de una imputación judicial» a uno de sus miembros por «conductas tipificadas por un delito doloso», y Rato lo está en la causa de Bankia desde hace más de dos años (4 de julio de 2012). Y por ello, ahora podría ser suspendido entre cuatro y seis años.

Todos los implicados, según Floriano, ya renunciaron previamente a sus cargos institucionales, aunque su dimisión no fue precisamente espontánea en algunos casos. Entre quienes han perdido su puesto está el gerente del PP de Madrid, Beltrán Gutiérrez, además de varios cargos municipales y regionales.

En los poco más de dos años (enero de 2010-mayo de 2012) que Rato dirigió la entidad, primero en Caja Madrid y luego como Bankia, gastó un total de 44.200 euros con su tarjeta B, de los que más de un tercio (16.300) fueron directamente retiradas de efectivo en cajeros. Entre sus desembolsos más llamativos destacan 3.547 euros en bebidas alcohólicas en un solo día y 2.172 euros en el sector de «clubs, salas de fiesta, pub, discotecas y bares», además de otros 2.439 euros en arte sacro. También pagó la peluquería, la farmacia, muebles, viajes, restaurantes y entradas de espectáculos.

Piden la lista de cargos

Su desglose de gastos, poco relacionado con temas profesionales como aducían los 83 ex altos cargos de la caja beneficiados, guarda parecido con los de otros favorecidos. Algunos, sin embargo, han pedido a Bankia que les mande el detalle de sus cargos a fin de prepararse para rendir cuentas ante Hacienda y tratar de justificarlos de alguna forma. El banco aún no ha resuelto su petición hasta determinar si es competente y, además, si no se vulnera la Ley de Protección de Datos.

El juez del 'caso Bankia', Fernando Andreu, interrogará este jueves como imputados a Rato; a su antecesor, Miguel Blesa, y al que fuera 'número dos' de ambos, Ildefonso Sánchez Barcoj. Sobre el resto de ex altos cargos, esperará a conocer el informe pericial del Banco de España antes de actuar o no contra ellos. De otro lado, el FROB no ha detectado por ahora indicios de uso de tarjetas B en otras dos entidades rescatadas: Catalunya Caixa y Novacaixagalicia.