COSECHANDO ALEGRÍAS
Actualizado: Guardar¡Cómo está el deporte minoritario español! Estamos subiendo peldaños a pasos agigantados con las menores infraestructuras y apoyos económicos y sociales posibles.
Hace pocas semanas las chicas de gimnasia rítmica revalidaban el oro conseguido en Kiev 2013, en la modalidad de mazas. Y la semana pasada el baloncesto femenino español lograba una histórica medalla de plata, después del sensacional papel de las chicas de Cholo Méndez. Por cierto, entrenador en un grupo de chicas y no hay debate innecesario.
Días atrás leía declaraciones, tanto de las integrantes del equipo de baloncesto como de las del equipo de gimnasia rítmica, y se lamentaban de la poca repercusión que han tenido sus logros. Y ya no sólo eso, sino que en el caso de la gimnasia casi todos los países que competían en el Mundial retransmitían en directo dicho evento y, sin embargo, aquí en nuestro país no lo hacían. Aquí están muy ocupados en crear debates sobre si a Casillas se le ha esfumado el ángel, si Cristiano va a la peluquería o si Luis Suárez ha cogido unos kilos de más..
Mis años en la élite me han dado el placer de conocer a grandes deportistas que practican estos deportes, entre ellos a los de la gimnasia. Compartimos estudios y gimnasio, y el sacrificio que hacen por lograr sus metas es indescriptible.
En el caso de las gimnastas, entrenan entre seis y siete horas diarias, sólo descansan los domingos y los jueves por la tarde. Compaginan su pasión por la gimnasia con los estudios. De hecho, las cinco integrantes que consiguieron el pasado septiembre la medalla de oro se encargan de organizar su carrera deportiva con carreras universitarias.
Esto le ocurre a estas gimnastas, pero todos los deportistas que practican algún deporte que no sea fútbol, tenis, deportes de motor y baloncesto, tienen que compaginar dos carreras a la vez. Son conscientes de que con los éxitos que cosechen durante su carrera no van a sobrevivir. Saben de la importancia que tiene acabar los estudios para poder vivir en una sociedad en la que la memoria que tenemos es selectiva y de corto plazo.