Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSan Fernando
Una persona con silla de ruedas pasa un cartel con flechas hacia varias direcciones. :: C. C.
SAN FERNANDO

San Fernando, una ciudad sin obstáculos

San Fernando aspira a ser el municipio más accesibleEl Consistorio llevará a cabo una serie de mejoras para permitir que las personas con movilidad reducida se puedan desplazar a cualquier zona

C. CHERBUY
Actualizado:

Un municipio debe adaptarse a las necesidades de sus residentes. Cuando se habla de una ciudad accesible, lo primero que viene a la mente son las personas que van en silla de ruedas y el habilitar las calles para que no tengan problemas a la hora de transitar por ellas. Sin embargo, la población está más envejecida. Cada vez es mayor el número de personas que tienen algún tipo de dificultad en su movilidad. Hay que pensar también en los problemas que tienen las familias a la hora de pasear con sus hijos en un carro, aquellos que van cargados con maletas, carros de compra. Y siempre hay alguna barrera arquitectónica que complica el trayecto.

Precisamente es lo que pretende eliminar el Ayuntamiento de San Fernando, para que la localidad se convierta en una de las más asequibles para transitar del entorno. Es por ello que ha elaborado un proyecto que tiene como objetivo la adaptación de los pasos de peatones existentes y la ejecución de otros nuevos, cambio de señales y eliminación de obstáculos para crear una serie de itinerarios adaptados a los puntos más importantes de la ciudad. Estos itinerarios han sido consensuados con los técnicos del Centro de Recuperación de Minusválidos Físicos (CRMF) y permitirán que cualquier persona con movilidad reducida pueda llegar a cualquier punto de la ciudad sin necesidad de pedir ayuda a nadie.

Algo que en San Fernando resulta cada vez más primordial no solo porque su población está cada vez más envejecida, sino porque contiene diferentes centros de referencia en la Bahía para el tratamiento de distintas enfermedades y discapacidad. Además del ya citado CRMF también se encuentran otros que tratan a personas con Alzhéimer, Parálisis Cerebral, Párkinson, así como residencias de ancianos.

Sin olvidar de que se trata de un atractivo turístico cada vez más demandado. Son varias las ciudades que ya cuentan con itinerarios turísticos accesibles y que ofertan rutas y visitas en vehículos para personas con movilidad reducida. Especialmente en eventos de gran interés como es el caso de la Semana Santa a la hora de fijarse en Andalucía.

Para reforzar su compromiso con la movilidad sostenible el Ayuntamiento ha creado este proyecto de itinerarios accesibles, para que cualquier persona pueda ir a cualquier punto de la ciudad sin encontrarse barreras arquitectónicas. Ya ha elaborado un mapa con diferentes recorridos y actuaciones a realizar. También ha liberado una partida de 80.000 euros para realizar la primera fase de obras. En total unas 63 actuaciones que comprenden desde la demolición de los pasos de peatones que no estén adaptados para su adecuación, a cambio de señales para que sean más visibles, restitución de tramos de acerados, protección de itinerarios con barandilla, así como la señalización en el suelo con logotipo informativo.

Pionero

Y aquí es donde San Fernando pretende ser una ciudad pionera en accesibilidad. Y es que ha diseñado una señalítica para colocar en el suelo y que sirva de guía a las personas a la hora de saber la dirección en la que se pueden encontrar barreras arquitectónicas y la dirección en la que no. Se trata de un cuadrado azul con una persona en silla de ruedas y encima un círculo con flechas. Colocadas en las intersecciones las flechas coloreadas señalarán los caminos que se pueden coger y no tienen barreras arquitectónicas, mientras que las que no tienen color advierten de dificultades en el camino para las personas con movilidad reducida. Si no hay flechas y solo está el círculo, quiere decir que se puede coger cualquier dirección puesto que no existen obstáculos en ninguno de los caminos.

Una idea que desde el Consistorio se pretende homologar de modo que esté reconocida dentro de la legislación vigente en recursos de accesibilidad y que puedan servir al resto de ciudades y municipios. Todo ello sigue además las premisas de la Red de Ciudades por la Accesibilidad, 'REDCA-4ALL', a la que San Fernando se adhirió, junto a más de 60 municipios y organismos. Su finalidad es «mejorar la habitabilidad urbana y social a través del diseño universal de los espacios y servicios públicos de las ciudades». Se pretende hacer que estas sean amigables, es decir, que respondan a las necesidades de todas las personas: tanto de quienes tienen una discapacidad permanente como temporal, ya sea por lesión o enfermedad, entre otras causas.

Además, «reforzará las buenas prácticas en materia de sostenibilidad», ya que se pretende que esta red actúe como un foro donde se intercambien experiencias en cuestión de accesibilidad y buenas prácticas. Lugar en el que entraría la señalítica diseñada por el Consistorio.

El objetivo de la red es el cumplimiento de los principios establecidos en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que aboga por la accesibilidad. En ella se recoge el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, «al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales». Así se apuesta por eliminar los obstáculos y las barreras de acceso a los edificios, las vías públicas, escuelas, viviendas, instalaciones médicas y lugares de trabajo. Hay que destacar que San Fernando es el único municipio de la provincia de Cádiz que se ha integrado en esta red.