Nueva etapa en la lucha contra el ébola

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno de Mariano Rajoy ha abierto una nueva etapa para atajar la crisis del ébola, con la vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, al mando, relegando a la ministra de Sanidad, Ana Mato, a un segundo plano.

La primera medida anunciada por Soraya Sáenz de Santamaría ha sido la creación de un comité especial para hacer frente a la enfermedad que estará bajo su dirección. De este órgano pasarán a formar parte Mato y su equipo, y representantes del gabinete de Presidencia y de los ministerios de Asuntos Exteriores, Defensa, Interior, Economía y Justicia. Completarán el grupo la Consejería de Sanidad de Madrid, el Hospital Carlos III y un comité científico creado específicamente para atender las necesidades que vayan surgiendo.

Se trata de coordinar protocolos, investigaciones y de mantener la cooperación internacional para hacer frente a la amenaza de contagio. Con ese objetivo, el comité especial se reunirá diariamente y trasladará el estado de salud de la auxiliar de enfermería, Teresa Romero, y del resto de personas que se encuentran bajo vigilancia médica, siempre tratando de respetar la intimidad de los pacientes.

Reforzar los protocolos

La ministra de Sanidad y los 19 consejeros de salud de los gobiernos regionales y de las ciudades autónomas pactaron ayer, tras un pleno monográfico del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, reforzar los protocolos de actuación ante la llegada del virus ébola a España.

Como primera medida, se han endurecido algunas pautas del protocolo que establece el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades. El umbral de fiebre que permite definir un caso como sospechoso de contagio -siempre en caso de que haya estado en contacto con una persona infectada-, que antes estaba en los 38,6 grados, se ha rebajado hasta los 37,7.

Los participantes en el Consejo Interterritorial también decidieron modificar los criterios que permiten determinar qué contactos con individuos contagiados se consideran de alto riesgo. A partir de ahora, todas las personas que hayan estado en contacto con un paciente infectado por ébola , «incluido todo el personal sanitario», se considerará como «de alto riesgo», aclaró Mato. «Todos recibirán un seguimiento activo», aclaró. También afirmó que las autoridades ya han localizado a todas las personas que estuvieron en contacto con Teresa Romero antes de su aislamiento en la sexta planta del Hospital Carlos III de Madrid. «Todos están bajo control», declaró la responsable sanitaria.

Si nos referimos a próximas actuaciones, la número dos del Gobierno explicó que habrá que tener en cuenta la posición de la OMS, que es el organismo encargado de los protocolos, pero también los procedimientos que habiliten los estados. El objetivo fundamental es trabajar coordinadamente y siempre teniendo en cuenta cómo se procede en África.