Sanidad refuerza ahora los protocolos del ébola
El Ministerio de Ana Mato estudia rebajar la temperatura de 38,6 grados de fiebre para lanzar una alerta sanitaria
MADRID.Actualizado:Sanidad anunció ayer que reforzará los protocolos sobre el ébola para dar mas protección al personal hospitalario. El refuerzo en los protocolos supone que los profesionales sanitarios que estén en contacto directo con pacientes infectados puedan ser considerados personal de riesgo y hacerles un seguimiento más activo para aumentar su protección.
El Ministerio de Sanidad comunicó este cambio tras la reunión mantenida por la ministra Ana Mato con los portavoces parlamentarios para abordar la crisis del ébola. Sanidad informó de que trabajan para «reforzar» los protocolos para hacer frente al ébola «por encima de las recomendaciones europeas».
El hecho de que los profesionales en contacto con pacientes infectados sean considerados personal de riesgo no conllevaría su posterior aislamiento sino un mayor seguimiento diario y activo, tal y como explicó el portavoz del PP en la Comisión de Sanidad, Rubén Moreno.
Sobre el caso concreto de la auxiliar de enfermería infectada por ébola, Teresa Romero, el diputado señaló que la prioridad es su estado de salud y que hasta el momento se ha hecho seguimiento a 56 personas que tuvieron contacto con ella.
La modificación de los protocolos existentes ante el ébola, que abordará hoy el Consejo Interterritorial de Salud, será planteada también ante la UE.
Moreno aseguró que los protocolos son internacionales y que deben adaptarse a las condiciones de cada país, tras lo que comentó que entre esos cambios podría incluirse el bajar el grado de temperatura prescrita (38,6 grados) para activar la alerta sanitaria en casos de ébola.
Esta propuesta de la ministra fue bien acogida por los portavoces parlamentarios con los que se reunió, quienes expresaron su solidaridad con la auxiliar.
También en declaraciones a los medios, el portavoz del PSOE, José Martínez Olmos, señaló que esta «relevante» propuesta de cambiar los protocolos debe ser analizada para saber en «qué consiste y cómo repercute en términos organizativos y de gestión», y pidió una partida presupuestaria extraordinaria para hacer frente a las necesidades que surjan en torno al ébola.
Insistió en la propuesta de que el Gobierno cree un comité de crisis «al más alto nivel» presidido por el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, para mejorar la coordinación, el seguimiento y la información que se está facilitando en esta crisis sanitaria.