«No hace falta un máster para ponerse y quitarse el traje»
El consejero madrileño de Sanidad reconoce sus desafortunadas palabras, pero insiste en que la auxiliar ocultó información
MADRID.Actualizado:El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Rodríguez, volvió ayer a cargar contra la auxiliar de enfermería Teresa Romero. Pese a que reconoció que fueron desafortunadas sus declaraciones, en las que la acusó de mentir a su médico de atención primaria, también insistió en que la profesional que trató a los dos religiosos repatriados desde África «ocultó información» a los facultativos.
«Para explicarle a uno cómo se tiene que quitar y poner un traje -de aislamiento- no hace falta hacer un máster, pero indudablemente uno puede tener más capacidad de aprendizaje que otros». En declaraciones a Telecinco, Javier Rodríguez apuntó que el resto de profesionales que atendieron a los dos religiosos, desde los militares hasta los conductores de la ambulancia y los equipos médicos han utilizado el mismo traje que Teresa Romero y «no ha habido ningun problema hasta ahora».
Ante las denuncias de los profesionales sobre la falta de idoneidad de los trajes y a la pregunta de si son los más seguros que existen en el mercado, el consejero madrileño reconoció que desconocía ese extremo, pero indicó que ninguno de los utilizaron para tratar al primero de los misioneros repatriados se contaminó.
En otra entrevista con la cadena Ser, Javier Rodríguez, admitió que sus palabras sobre Teresa Romero fueron poco «afortunadas», pero sin embargo abundó en que cuando la sanitaria llamó al Carlos III para informar de que tenía fiebre «no dijo nada de que podría haberse producido ese contacto (del guante contaminado con su cara), porque si lo hubiera dicho el primer día, se hubieran tomado otras medidas».
El consejero recordó que el protocolo ante el ébola destaca que «hay que alarmarse cuando la fiebre es superior a 38,6 grados; si no se ha producido un error, se considera de bajo riesgo. Si ella hubiese dicho que se había producido ese contacto el resultado hubiese sido distinto». Rodríguez insistió en que «lo que está claro es que ella ocultó información no sé con qué objeto, pero hasta ahora no contó esa posibilidad».
Ya por la tarde, durante su intervención ante la Asamblea de Madrid, Rodríguez profundizó en sus acusaciones contra la auxiliar. «No criminalizo a nadie. Los hechos serán ciertos o no, y mientras no se diga lo contrario, son así». El consejero, que lamentó el contagio de la profesional, expresó su deseo de una pronta recuperación y que su sangre pueda ser empleada como suero para tratar a otros contagiados por el virus.
Respecto a las peticiones de dimisión realizadas desde los sindicatos CC OO, UGT y Satse, así como Izquierda Unida y las Juventudes Socialistas por los «fallos cometidos», Javier Rodriguez declaró que «si tengo que dimitir, dimitiría. Yo llegué a la política comido y bien comido y no tengo ningún apego al cargo. Soy médico y afortunadamente tengo mi vida resuelta». «Si de todos los errores que se cometen en Madrid el responsable es la Comunidad, se estaría cambiando contínuamente de administración», agregó el consejero.