El Gobierno no se plantea por ahora que Rajoy presida el comité de crisis
El PSOE reclama al presidente que tome las riendas de la situación y le reprocha su plena confianza en la ministra de Sanidad
Actualizado:La creación de un nuevo comité de crisis frente al ébola presidido por Mariano Rajoy es una propuesta que, de momento, no se plantea en el palacio de la Moncloa. Los socialistas pidieron ayer la constitución de un gabinete «al más alto nivel», en el que el presidente tome las riendas de la situación y del que formen parte la vicepresidenta y los ministros de Sanidad, Interior, Defensa y Hacienda. Aunque la última decisión depende del jefe del Ejecutivo, ahora mismo, según fuentes gubernamentales, todo se centra en «hacer lo que sea más conveniente para que los profesionales hagan bien su trabajo» y en proporcionarles lo que necesiten.
En ese mensaje insistió también el PP mientras llamaba a la cautela hasta que concluya la investigación abierta para determinar cómo se contagio la auxiliar de enfermería Teresa Romero. Además, en el partido sostienen que un comité de coordinación con Rajoy a la cabeza sólo tendría sentido si varios ministerios estuviesen afectados. Lo contrario, aseguraban ayer en los pasillos del Congreso, sería desautorizar a la ministra de Sanidad.
La total confianza del jefe del Ejecutivo en Ana Mato molesta al PSOE. El socialista Antonio Hernando garantizó que en sus filas se mantendrá una actitud «muy responsable», pero solicitó lo mismo al Ejecutivo. «No nos parece que avalar plenamente la gestión de la ministra de Sanidad en estos momentos sea responsable ni prudente, cuando todavía no se sabe qué ha pasado y cómo ha pasado», reprochó. Hernando reclamó también que el Gobierno esté en coordinación permanente con todas la Administraciones Públicas y que, mientras dure la crisis de salud, el Consejo Territorial de Sanidad esté trabajando «de forma continua».
A la espera de que la titular del ramo, Ana Mato, comparezca en el Congreso la próxima semana, otros grupos parlamentarios se sumaron en la Cámara Baja a las críticas en torno a la gestión que el Gobierno está llevando a cabo desde que se conociera el primer contagio de la enfermedad en España. Concluido el pleno, Unión Progreso y Democracia, señaló la urgencia de que un experto, «alguien con conocimientos suficientes», tranquilice a la población con explicaciones «fundadas y científicas». Le preocupa a la portavoz, Rosa Díez, que se esté generando incertidumbre y de ahí que ayer pidiera que se deje a los profesionales cojan las riendas y den garantías de que «no se va a hacer nada más mal». Compartió también con otros grupos la necesidad de que Mato rinda cuentas en el Parlamento.
Pleno extraordinario
Más contundente se mostró Gaspar Llamazares, que subrayó la urgencia de que la ministra no se «esconda» tras sus subordinados y, sin esperar hasta finales de la semana que viene para dar la cara en el Congreso, asista a un pleno extraordinario en el hemiciclo. El portavoz de Izquierda Unida en la Comisión de Sanidad denunció que se convoque una sesión para nombrar al nuevo presidente de RTVE y no para atender una crisis de este calado. Aún fue más allá al tirar de archivo para reclamar un cambio de la dirección política de la situación. «Quien la provocó no puede solucionarla, y quien está gestionándola como lo hizo con el Prestige o el atentado del 11-M, no puede continuar haciéndolo», sentenció. A su juicio, Ana Mato está «inhabilitada» y acusó al Gobierno de eludir su responsabilidad con la criminalización y el «linchamiento inaceptable» de profesionales y pacientes.
El portavoz parlamentario de los populares, Alfonso Alonso, salió al paso de estas críticas con el argumento de que un contexto complejo requiere el apoyo de todos. «Los que tienen que garantizar la salud pública lo están haciendo», defendió. Alonso apoyó expresamente la reacción de las primeras horas y la «rapidez» en la puesta en marcha de los protocolos.
El PP diferenció además entre ofrecer una rueda de prensa o una comparecencia parlamentaria. Creen los populares que la investigación sobre cómo se contagió el ébola en España deberá estar más avanzada cuando la ministra acuda al Parlamento. «Necesita una visión global», aseguraron fuentes del partido. Lo que sí comparten es que «quien sea» comparezca, «a diario si hace falta», para proporcionar información a los ciudadanos.